TU BUENA ONDA VALE!!! SANTA CRUZ
En esta sección dedicamos un espacio a los buenos gestos que recibimos de las personas que encontramos a nuestro paso. Recorrer nuestro país no significa sólo andar sus ciudades y conocer sus encantos, sino llegar a la gente que nos da la bienvenida y nos hace sentir como en familia. Avanzar en nuestro camino nos convence de que nuestra Argentina aún alberga buenas personas, ¡y muchas de ellas ya forman parte de esta travesía! ¡Gracias infinitas a todos, es por alguna razón que coincidimos en un encuentro para seguir en camino!
|
¿Qué es la "Buena Onda"? La "Buena Onda" la consideramos similar a un intercambio, un trueque.
No nos interesa el dinero, creemos en las buenas intenciones y voluntad de las personas, por eso llegamos a donde llegamos, por eso llegamos a las personas que llegamos. Gracias a ellos logramos trasladarnos, alimentarnos, acceder a lugares, degustar productos, conocer destinos, tomar excursiones, aprender de sus anécdotas. Mientras que por nuestro lado, damos a conocer éstas pequeñas acciones que los hacen grandes, mostramos y recomendamos sus enseñanzas y fomentamos un contacto más intuitivo y humano con sus ejemplos al momento de viajar. |
SANTA CRUZ
Federico y Claudia, Posada Karut Josh. El Calafate

¿Qué decir de este hermoso lugar y del trato que hemos recibido? Bueno, nada más que la verdad, la posada esta tan bien administrada por Federico y por Claudia que su trabajo se ve reflejado en cada detalle y en la atención que recibimos. Desde el comienzo no tuvieron ningún inconveniente en hacernos un descuento para que podamos seguir viajando (tanto en el hospedaje como en la riquísima cena que pedimos), y eso no es un detalle mínimo, sino que para nosotros su esfuerzo de parte de ellos, que lo valoramos de corazón.
Siempre predispuestos en asesorarnos sobre las actividades, de contarnos de ellos y la forma en cómo trabajan el lugar, uno percibe la voluntad y la dedicación que le brindan a su emprendimiento. La comida con sus entradas únicas, los desayunos con sus productos caseros y la “llevada” de bolsos que nos hicieron en nuestra segunda visita… SI, lo visitamos dos veces en nuestra estadía por El Calafate, ya que estuvimos en la ciudad, a sus afueras y acampando en el camping “Lago Roca” del Parque Nacional Los Glaciares (zona Sur) y a la vuelta descansamos nuevamente en Posada Karut Josh.
Y lo haríamos nuevamente en nuestro regreso por El Calafate, porque inevitablemente comimos su fruto y como dice la leyenda “quien come calafate, vuelve…”
http://www.posadakarutjosh.com.ar/datos.html
¡Gracias Fede y Claudia por su BUENA ONDA!
Siempre predispuestos en asesorarnos sobre las actividades, de contarnos de ellos y la forma en cómo trabajan el lugar, uno percibe la voluntad y la dedicación que le brindan a su emprendimiento. La comida con sus entradas únicas, los desayunos con sus productos caseros y la “llevada” de bolsos que nos hicieron en nuestra segunda visita… SI, lo visitamos dos veces en nuestra estadía por El Calafate, ya que estuvimos en la ciudad, a sus afueras y acampando en el camping “Lago Roca” del Parque Nacional Los Glaciares (zona Sur) y a la vuelta descansamos nuevamente en Posada Karut Josh.
Y lo haríamos nuevamente en nuestro regreso por El Calafate, porque inevitablemente comimos su fruto y como dice la leyenda “quien come calafate, vuelve…”
http://www.posadakarutjosh.com.ar/datos.html
¡Gracias Fede y Claudia por su BUENA ONDA!
Cerro la Matilde. El Calafate

El complejo nos encanto por el contacto, en una ciudad, con lo natural pero lo que no sabíamos era que vienen trabajando para que siga así. Ubicada estratégicamente solo a unos minutos (a pie) del centro y enfrente de la Laguna Nimez (Reserva Natural Municipal) y del lago Argentino (el más grande de la Argentina), este complejo de cabañas no solo brilla por su paisaje sino por pensaron hacerlo.
Queremos destacar su “Buena Onda” por el descuento en la tarifa que recibimos, que como lo diremos en toda esta sección, parte de ese descuento nos posibilita nuestro viaje y a su vez nos da la oportunidad de seguir conociendo lugares similares a éste (ya que esa es nuestra misión).
El cuidado del agua, el tratamiento de las aguas grises, el lombrisario y la separación de residuos, hacen del lugar prospero para volver a visitarlo y ver como siguen avanzando con estas actividades. Pudimos halar muy poco con Elvira debido a que estuvimos recorriendo toda la ciudad, pero por un lado es bueno, ya que nos da la “escusa” de visitarlos de nuevo.
http://www.cerrolamatilde.com/html/boundaries.html
¡Gracias Elvira por su BUENA ONDA!
Queremos destacar su “Buena Onda” por el descuento en la tarifa que recibimos, que como lo diremos en toda esta sección, parte de ese descuento nos posibilita nuestro viaje y a su vez nos da la oportunidad de seguir conociendo lugares similares a éste (ya que esa es nuestra misión).
El cuidado del agua, el tratamiento de las aguas grises, el lombrisario y la separación de residuos, hacen del lugar prospero para volver a visitarlo y ver como siguen avanzando con estas actividades. Pudimos halar muy poco con Elvira debido a que estuvimos recorriendo toda la ciudad, pero por un lado es bueno, ya que nos da la “escusa” de visitarlos de nuevo.
http://www.cerrolamatilde.com/html/boundaries.html
¡Gracias Elvira por su BUENA ONDA!
Adriana, Punta Walichu. El Calafate

Desde un comienzo Adriana se vio interesada para que conozcamos su emprendimiento, y quisiéramos destacar esa actitud ya que en muchas ocasiones, o no tenemos contestación o si bien nos contestan afirmativamente, cuando vamos al lugar desaparecen. Las comunicaciones son buenas pero a veces dificultosas (o no hay señal de internet, o muy poca o directamente no hay luz), pero aún así Adriana se movió para que en nuestro paso por El Calafate no dejemos de conocer Punta Walichu.
Su “Buena Onda” no solo consto de conocer el arte rupestre del lugar gratuitamente, sino de poder coordinar con la agencia de excursiones Patagonia Profunda, también un city tur por El Calafate y el Centro de Interpretación Histórica. El viaje fue maravilloso tanto por el paisaje en donde se encuentran la zona arqueológica, como la importancia histórica que representa.
Rescatamos la importancia que la familia Ariztizabal le ha dado al lugar al mantenerlo y permitir que los visitantes puedan conocerlo, ya que lamentablemente hemos conocido muchos lugares en donde los estancieros no permiten su ingreso, su investigación o en caso peores empresas (mineras o petroleras) trabajando sobre este patrimonio cultural.
Reconocemos el esfuerzo de Adriana por dejarnos conocer “su lugar” y alentamos para que ejemplos como este sirvan de guía para valorar los recursos naturales y culturales con los que cuentan emprendedores privados como públicos en la Argentina.
¡Gracias Adriana por tu BUENA ONDA!
Su “Buena Onda” no solo consto de conocer el arte rupestre del lugar gratuitamente, sino de poder coordinar con la agencia de excursiones Patagonia Profunda, también un city tur por El Calafate y el Centro de Interpretación Histórica. El viaje fue maravilloso tanto por el paisaje en donde se encuentran la zona arqueológica, como la importancia histórica que representa.
Rescatamos la importancia que la familia Ariztizabal le ha dado al lugar al mantenerlo y permitir que los visitantes puedan conocerlo, ya que lamentablemente hemos conocido muchos lugares en donde los estancieros no permiten su ingreso, su investigación o en caso peores empresas (mineras o petroleras) trabajando sobre este patrimonio cultural.
Reconocemos el esfuerzo de Adriana por dejarnos conocer “su lugar” y alentamos para que ejemplos como este sirvan de guía para valorar los recursos naturales y culturales con los que cuentan emprendedores privados como públicos en la Argentina.
¡Gracias Adriana por tu BUENA ONDA!
Federico Riz, Los Huemules. El Chaltén

Nos pusimos en contacto tempranamente antes de nuestro viaje con Federico primero para conocer del lugar y luego para saber si lo podíamos visitar. Nos había llamado tanto la atención que hicimos todo lo posible para conocerlo, así que nos fuimos a acampar a las afueras de la ciudad de El Chalten (en el camping Ea. Ricanor).
E lugar se encuentra afuera del Parque Nacional Los Glaciares (zona Norte), pero este emprendimiento mantiene o supera los estándares con los que se maneja la Administración de Parques Nacionales.
Primero que nada queremos aclarar que NO es un barrio privado (como nos han dicho, sin conocer, desde El Chalten), sino que abreviando todo lo que hacen ahí, se podría decir que es un emprendimiento urbanístico y de conservación, en donde una mínima parte es urbano (4,5%) y el resto es una reserva natural con senderos de acceso público.
Federico nos recibió y nos conto de que se trataba este emprendimiento y nos permitió conocer el centro de interpretación con el que cuentan (muy bien montado, con explicación de la fauna, la flora, todo el entorno en donde se encuentra y como están haciendo posible la convivencia del hombre con lo natural). Y no solo nos brindo su “Buena Onda” en el centro de información, sino que nos dio un pase gratis por los senderos con los que cuentan.
Obviamente no pudimos hacer todos los senderos, que nos llevarían varios días, hicimos el de Laguna Azul y la Laguna Verde (que nos dejaron impresionados con sus bellezas) y como siempre decimos HAY QUE DEJAR ALGO PENDIENTE PARA VOLVER…
http://www.loshuemules.com/
¡Gracias Federico por tu BUENA ONDA!
E lugar se encuentra afuera del Parque Nacional Los Glaciares (zona Norte), pero este emprendimiento mantiene o supera los estándares con los que se maneja la Administración de Parques Nacionales.
Primero que nada queremos aclarar que NO es un barrio privado (como nos han dicho, sin conocer, desde El Chalten), sino que abreviando todo lo que hacen ahí, se podría decir que es un emprendimiento urbanístico y de conservación, en donde una mínima parte es urbano (4,5%) y el resto es una reserva natural con senderos de acceso público.
Federico nos recibió y nos conto de que se trataba este emprendimiento y nos permitió conocer el centro de interpretación con el que cuentan (muy bien montado, con explicación de la fauna, la flora, todo el entorno en donde se encuentra y como están haciendo posible la convivencia del hombre con lo natural). Y no solo nos brindo su “Buena Onda” en el centro de información, sino que nos dio un pase gratis por los senderos con los que cuentan.
Obviamente no pudimos hacer todos los senderos, que nos llevarían varios días, hicimos el de Laguna Azul y la Laguna Verde (que nos dejaron impresionados con sus bellezas) y como siempre decimos HAY QUE DEJAR ALGO PENDIENTE PARA VOLVER…
http://www.loshuemules.com/
¡Gracias Federico por tu BUENA ONDA!
Cóndor Tour – El Chalten – ALEMANES
Estando acampando en la Estancia Ricanor, casi solos (un personaje solo y nosotros en carpa, más una familia en la cabaña), a la vuelta de una de nuestras excursiones full day nos encontramos con la sorpresa de que se había llenado el camping.
Una legión de rubios lleno la estancia, todos de habla alemana (con distintas procedencias), instalaron sus 11 carpas alrededor de su trafic KONDOR TUR. |
Estaban recorriendo la Patagonia y parte de Chile-Argentina y al vernos renegando con la leña húmeda, nos convidaron con 2 platos abundantes de arroz, verduritas y salsa curry (QUE MAMA MIA, que picantito que estaba).
La verdad es que estuvo riquísimo y el verlos compartir todo una travesía de varios meses juntos, hombres y mujeres, de distintas edades y nacionalidades, y con solo el idioma en común, nos dio la certeza que existen millones de alternativas a la hora de viajar y cada una tiene su encanto y su motivación. ¡Gracias Kondor Tur por su BUENA ONDA! |
Hostería Lago Cardiel, Gobernador Gregores

Quisiéramos destacar la “Buena Onda” que recibimos de parte de la Hostería Lago Cardiel en la ciudad de Gobernador Gregores, al hacernos un descuento para que podamos seguir y terminar el viaje. Tanto Mafalda como las demás chicas se portaron de maravillas, en un lugar super espacioso, con todos los servicios y único para su localidad.
Esperamos volver a esta hermosa ciudad para seguir conociéndola, ya que se encuentra rodeada de leyendas tehuelches, historias de epicentros como la “Patagonia rebelde” y siempre con el trasfondo de su imperdible valle.
https://www.facebook.com/pages/Hosteria-Lago-Cardiel/211354085619053
¡Gracias Hostería Lago Cardiel por su BUENA ONDA!
Esperamos volver a esta hermosa ciudad para seguir conociéndola, ya que se encuentra rodeada de leyendas tehuelches, historias de epicentros como la “Patagonia rebelde” y siempre con el trasfondo de su imperdible valle.
https://www.facebook.com/pages/Hosteria-Lago-Cardiel/211354085619053
¡Gracias Hostería Lago Cardiel por su BUENA ONDA!
Lagallé, Gobernador Gregores

Pablo nos ha dado tanta “Buena Onda” que no sabemos por donde comenzar a contarla… de la mejor manera y compartiendo su tiempo, nos ha dado un recorrido por su ciudad, sus sitios históricos y parte de su precioso valle.
Al otro día hicimos el tan ansioso viaje por la RUTA DE LA HUELGA DEL 21`, la famosa “PATAGONIA REBELDE”. Si, fue precisamente en estos territorios en donde se dieron los hechos históricos que marcaron aquella época, abarcando a las ciudades de El Calafate, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, Jaramillo y otras.
El recorrido fue impresionante, pasando desde estancias abandonadas, por senderos impactantes, rocas con la magia del arte rupestre, la visita de las tumbas y sus historias de reconciliación. Siempre con los relatos de un guía de lujo, no solo que nos invito a realizar este viaje sino que nos invito a almorzar en un parador de una estancia.
Su “Buena Onda” y la forma en cómo vienen trabajando con este emprendimiento fue ejemplificadora y por ello desde nuestro lugar haremos lo posible para difundir alternativas y excursiones tan ricas de nuestra historia.
http://www.facebook.com/pages/RUTA-DE-LA-HUELGA-DE-1921/279507875406402?fref=ts
¡Gracias Pablo por tu BUENA ONDA!
Al otro día hicimos el tan ansioso viaje por la RUTA DE LA HUELGA DEL 21`, la famosa “PATAGONIA REBELDE”. Si, fue precisamente en estos territorios en donde se dieron los hechos históricos que marcaron aquella época, abarcando a las ciudades de El Calafate, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, Jaramillo y otras.
El recorrido fue impresionante, pasando desde estancias abandonadas, por senderos impactantes, rocas con la magia del arte rupestre, la visita de las tumbas y sus historias de reconciliación. Siempre con los relatos de un guía de lujo, no solo que nos invito a realizar este viaje sino que nos invito a almorzar en un parador de una estancia.
Su “Buena Onda” y la forma en cómo vienen trabajando con este emprendimiento fue ejemplificadora y por ello desde nuestro lugar haremos lo posible para difundir alternativas y excursiones tan ricas de nuestra historia.
http://www.facebook.com/pages/RUTA-DE-LA-HUELGA-DE-1921/279507875406402?fref=ts
¡Gracias Pablo por tu BUENA ONDA!
Mónica Andrade – Perito Moreno

Mónica nos alojó en Perito Moreno los días que pasamos en la ciudad. Llegamos a Perito Moreno sin haber reservado alojamiento, y sin tener en cuenta que ese fin de semana sería el Festival de Cuevas de las Manos, por lo que la disponibilidad hotelera era casi nula. Contactamos a Moni desde la oficina de turismo; en casos como este en los que se supera el número de turistas a alojar en la ciudad, los vecinos que ofrecen su casa para los que puedan alojar. Moni abrió las puertas de su casa a nosotros y a otros viajeros que necesitaban alojamiento y gustaban quedarse. Tuvimos una gran estadía en su casa, estuvimos muy cómodos y nos sentimos como en familia en el lugar, que Moni dejó completamente a disposición de quienes nos alojamos. Nos cocinamos, dispusimos del baño de la casa y del comedor para leer comer o mirar TV. Moni fue muy cálida con nosotros; hablamos sobre nuestro viaje y nuestra iniciativa; también sobre su gusto por las manualidades, por recibir gente con quien compartir su espacio y su tiempo, y por participar activamente para que la ciudad mejore. Una gran persona entusiasta y afectiva Moni; nos avisó de una charla que nos interesaría justo cuando se estaba realizando (salimos con lo puesto y fuimos, estaba terminando pero conocimos a gente muy interesante con quienes nos encontramos al día siguiente). También nos pasó nombres de personas que podríamos conocer al seguir camino a localidades vecinas, que de hecho buscamos al llegar a destino ; antes de irnos probamos riquísmos canelones caseros que había preparado para su familia ese mediodía y estuvo con nosotros hasta que nos fuimos. Agradecemos enormemente haber pasado por su casa y por sumar a Moni a la lista de personas que enriquecen nuestro viaje.
¡GRACIAS MONI POR TU BUENA ONDA!
¡GRACIAS MONI POR TU BUENA ONDA!
Jorge Faggiano, Los Antiguos

Sabíamos del compromiso de Jorge con la defensa del agua y su interés en educar desde la mirada del cuidado ambiental. Fuimos a la biblioteca, donde trabaja desde hace un tiempo. Le contamos sobre nuestra iniciativa, y expresamos nuestro interés en conocer más a fondo su participación en agrupaciones ambientalistas. Nos invitó a encontrarnos en su casa por la tarde, para hablar más tranquilos fuera de su horario de trabajo. Combinamos unos ricos mates sabor a café con una charla amena en la que nos comentó sobre la realidad de la ciudad y la región, algunas de las agrupaciones que vienen trabajando en otras ciudades, y los logros que se alcanzaron hasta ahora en defensa del agua. También nos llevó a ver la casa que está construyendo en otro barrio de la localidad, donde se propuso crear una laguna artificial, plantaciones de todo tipo y un espacio de recreación familiar. La casa construida está íntegramente hecha de materiales reciclados; botellas de vidrio de colores decoran las paredes y permiten el ingreso de la luz solar. Hasta nos ofreció alojarnos allí, pero ya habíamos reservado un día más en el camping municipal. Antes de regresar Jorge nos acompañó a la casa de Mauricio y Guadalupe, a quienes también agradecemos haber conocido. Mauricio y Guadalupe viven junto a sus tres niños en su casa ecológica al lado de la casa que Jorge construyó y viene proyectando. Nos recibieron en su eco-casa con gusto, donde compartimos más mates y una charla agradable en el jardín de la casa. Para no ocupar más tiempo del que Jorge disponía, emprendimos regreso; nos ofreció dejarnos en la casa de Guido, a quien también le pareció que debíamos conocer. Guido trabaja en empresas de excursiones de la Patagonia. Le encanta viajar y hacer trekking en diferentes ciudades patagónicas. Andar la localidad le permite conocer caminos que no muchos recorren. De hecho, cuando ya nos preparábamos para volver caminando al camping, nos indicó un camino alternativo que podríamos tomar. ¡Gracias Jorge por tu tiempo y por permitirnos conocer tanta gente linda!
¡GRACIAS JORGE POR TU BUENA ONDA!
¡GRACIAS JORGE POR TU BUENA ONDA!
Mauricio y Guadalupe. Chacra Abia Yala. Los Antiguos

Mauricio y Guadalupe construyeron y habitan la eco-casa en la Charca Abia Yala. No solo nos recibieron en ella, sino que nos invitaron a conocer el lugar fecundo que crearon para vivir en familia. La casa, que sólo ocupa lo necesario para vivir, está construida en adobe y con materiales reciclados; botellas de colores decoran y dejan aprovechar la luz solar de una manera muy creativa. Guadalupe nos acompañó a conocer el invernadero donde cuida plantines para vender; recorrimos el espacio verde reinante, en el que abundan las aromáticas y las plantas autóctonas. Charlas con mate en un lugar propicio para pensarnos como seres humanos, nos llevaron a hablar, entre tanto, sobre la importancia del cuidado del ambiente y la necesidad de optar por modos de vida orientados a una relación de equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Fue muy enriquecedor haber conocido que en la Chacra Abia Yala se respira un aire diferente, se lleva un modo de vida diferente, se concibe a la naturaleza de un modo diferente. Gracias por permitirnos ver lo que estamos buscando conocer. Esto nos da fuerzas para seguir viajando en busca de ejemplos como el suyo, para seguir conociendo, seguir imaginando.
¡GRACIAS MAURICIO Y GUADA POR SU BUENA ONDA!
¡GRACIAS MAURICIO Y GUADA POR SU BUENA ONDA!
Ricardo Jumñuk, Chacra La Nueva Shepetovka. Los Antiguos

Ricardo, su hermana y su esposa llevan adelante La Chacra La Nueva Shepetovka y fueron quienes nos atendieron. Las mujeres atienden en el Bar Lácteo, donde nos prepararon riquísimos licuados de fruta; también ofrecen tortas y dulces caseros. Ricardo se encargó de que como visitantes conozcamos sobre las piedras semipreciosas y elementos naturales petrificados que exhibe en el Bar, y sobre las plantaciones de la chacra para que recorramos el lugar por nuestra cuenta. Se interesó en nuestro viaje, y nos contó sobre sus viajes por la provincia y su gusto por descubrir piedras y hongos o troncos petrificados en campos de la zona. Por último, nos indicó por dónde caminar por la chacra y nos dijo que podíamos probar algunas ciruelas y manzanas de las plantaciones si queríamos. ¡Recorrimos las plantaciones y probamos los frutos con gusto!
¡GRACIAS RICARDO POR TU BUENA ONDA!
http://www.facebook.com/pages/Bar-l%C3%A0cteo-Nueva-Shepetovka/182968288402469
¡GRACIAS RICARDO POR TU BUENA ONDA!
http://www.facebook.com/pages/Bar-l%C3%A0cteo-Nueva-Shepetovka/182968288402469
José Luis, Terminal de Ómnibus. Puerto Deseado

Después de dos horas de retraso del colectivo por tormentas fuertes en Santa Cruz, llegamos a la terminal de ómnibus de Puerto Deseado a la medianoche. Sin alojamiento reservado en la ciudad a la que recién llegábamos, preguntamos en el Kiosco de la terminal sobre algún hospedaje donde poder alojarnos por la noche. José Luis atiende el kiosko de la terminal de corrido, y él mismo llamó a hoteles de la ciudad para encontrarnos el lugar donde nos alojaríamos por esa noche. También nos llamó un remís que nos fuera a buscar a la terminal, ya que el alojamiento donde había habitaciones disponibles estaba lejos. Recibir este buen gesto es dar cuenta de la hospitalidad y la bondad que aún se evidencia en algunas personas que habitan alguna localidad argentina, sin importar que quien reciba ese gesto sea un desconocido.
¡GRACIAS JOSÉ LUIS POR TU BUENA ONDA!
¡GRACIAS JOSÉ LUIS POR TU BUENA ONDA!
Marisa Mansilla , De cara a la livertá. Puerto Deseado

Sabíamos de antemano que Marisa podría guiarnos por la ciudad siguiendo los pasos de los huelguistas de 1921 en Puerto Deseado. Es que comenzamos a transitar la ruta de la Huelga en Gobernador Gregores, y ya en ese tramo del recorrido nos orientaron cómo seguir al ir subiendo en la provincia. Fuimos a la Biblioteca Popular Florentino Ameghino por la mañana, hablamos con Marisa y arreglamos para hacer el recorrido por la ciudad a pie por la tarde, una caminata que llevaría unas cuatro horas. Pasó a buscarnos por el lugar donde estábamos alojados y arrancamos a transitar el segundo punto de esta ruta huelguista. Al recorrer la ciudad, nos fuimos deteniendo donde hubiera edificios o sitios urbanos relacionados con la huelga, o que reflejaran cómo era Puerto Deseado en esos años. Agradecimos a Marisa el encuentro y el recorrido, y prometimos encontrarnos al otro día en la biblioteca para recorrerla y conocer algunos de los misterios allí ocultos. Así es que a la mañana siguiente fuimos, nos guiaron por las salas de la biblioteca y nos explicaron sobre las diferentes secciones. Por último nos guiaron hacia la sección Patagonia, donde se encuentra bibliografía exclusiva de esta misteriosa tierra, y ahí nos quedamos. Recorrimos sus estantes, ojeamos las páginas de algún libro que llamara nuestra atención, y tomamos nota de los títulos y autores relacionados con la Huelga; de modo que cuando quisiéramos profundizar nuestro conocimiento sobre el tema supiéramos qué camino seguir. ¡Marisa también firmó nuestro cuaderno de viaje, nos aconsejó encontrarnos con Eduardo Carnota, a quien también tuvimos el gran placer de conocer, y hasta nos dio dos libros de regalo, que ya empezamos a leer!
Ser testigos de algunos de los hechos de la Huelga de 1921, es no olvidar que la historia de una nación está en manos del pueblo, de personas comunes con deseos extraordinarios de libertad y justicia social; es conocer y dar a conocer nuestra historia para que no se olvide, para que el tiempo no se lleve la identidad de los ciudadanos que reclaman, para que de una vez comencemos a conocer nuestro pasado, lo que hará que no se cometan los mismos silencios, que no se permitan los mismos errores, que no se incurra en los mismos delitos. ¡Gracias Marisa por tu tiempo, y por acompañar nuestro camino tras los pasos de los huelguistas que cayeron “de cara a la livertá”!
¡GRACIAS MARISA POR TU BUENA ONDA!
Ser testigos de algunos de los hechos de la Huelga de 1921, es no olvidar que la historia de una nación está en manos del pueblo, de personas comunes con deseos extraordinarios de libertad y justicia social; es conocer y dar a conocer nuestra historia para que no se olvide, para que el tiempo no se lleve la identidad de los ciudadanos que reclaman, para que de una vez comencemos a conocer nuestro pasado, lo que hará que no se cometan los mismos silencios, que no se permitan los mismos errores, que no se incurra en los mismos delitos. ¡Gracias Marisa por tu tiempo, y por acompañar nuestro camino tras los pasos de los huelguistas que cayeron “de cara a la livertá”!
¡GRACIAS MARISA POR TU BUENA ONDA!
Eduardo Carnota, Fundación Conociendo Nuestra Casa. Puerto Deseado

Cuando llegamos a la ciudad, no sabíamos de la Fundación ni teníamos en nuestros planes conocer a Eduardo. Él acompaña la actividad de la Fundación, de modo que no dudó en recibirnos y contarnos sobre los logros alcanzados en veintinueve años de trabajo. Charlamos sobre nuestro viaje, nuestra Iniciativa, y el modo en que nos planteamos trabajar una vez finalizado el viaje. Recorrimos las instalaciones y disfrutamos de una vista increíble de la Ría desde allí. Eduardo nos contó sobre el trabajo de la Fundación, basado en la importancia de que, a través de actividades deportivas o recreativas, los niños conozcan su ciudad, reconozcan su geografía (en especial en Puerto Deseado se encuentran particularidades como ría, bahía, puntas e islas), la biodiversidad con la que cuenta, y valoren la riqueza cultural e histórica que la define. En el transcurso del intercambio, llegamos a la conclusión de que toda ciudad posee rasgos particulares de los que apropiarse y poner en valor, así como atributos potenciales que desarrollar.
Principalmente agradecemos a Eduardo el habernos acompañado al Albergue Municipal y haber hecho el contacto allí para alojarnos unos días en nombre de la Fundación. Muy agradecidos de haber estado muy cómodos, con el privilegio de disponer de una habitación el tiempo que nos fue necesario para terminar de conocer los atractivos de la ciudad.
¡GRACIAS EDUARDO POR TU BUENA ONDA!
http://www.fcnc.org.ar/
Principalmente agradecemos a Eduardo el habernos acompañado al Albergue Municipal y haber hecho el contacto allí para alojarnos unos días en nombre de la Fundación. Muy agradecidos de haber estado muy cómodos, con el privilegio de disponer de una habitación el tiempo que nos fue necesario para terminar de conocer los atractivos de la ciudad.
¡GRACIAS EDUARDO POR TU BUENA ONDA!
http://www.fcnc.org.ar/
Chantal, Los Vikingos. Puerto Deseado.

Chantal es bióloga y junto a Claudio, su esposo, lleva adelante Los Vikingos, empresa de excursiones náuticas que contratamos para navegar la Ría Deseado. Trabaja en la Delegación Puerto Deseado del Concejo Agrario provincial, y después de la excursión nos invitó a acercarnos al día siguiente a su lugar de trabajo para conocer más sobre cuestiones de conservación. Agradecemos la información que nos facilitó junto a Paula, su compañera. Nos encontramos en una de las islas de la ría y continuamos la charla en la cabina que instalaron en el lugar, a unos metros de la isla. Charlamos sobre el trabajo que vienen realizando y proponiendo, sobre la importancia de cambios de hábitos en materia medioambiental e intercambiamos experiencias exitosas relacionadas con educación ambiental, como viajes educativos a Parques Nacionales, programas de reciclado y reutilización de materiales. También nos recomendaron personas y lugares que podríamos conocer al seguir recorrido. Gracias por su tiempo y por compartir su experiencia con nosotros.
¡GRACIAS CHANTAL Y PAULA POR SU BUENA ONDA!
www.losvikingos.com.ar/
¡GRACIAS CHANTAL Y PAULA POR SU BUENA ONDA!
www.losvikingos.com.ar/
Roberto Cis, Cis Tous. Puerto Deseado

Contratamos la excursión al Monumento Nacional Bosques Petrificados el día anterior a realizarla. Roberto fue quien nos pasó a buscar donde estábamos alojados, nos cargó en la camioneta de la empresa y nos llevó. En el largo camino de ida, y de vuelta, nos contó, entre tantas cosas, sobre sus vivencias, su gusto por pertenecer a la Federación Gaucha, y su disfrute por la vida familiar. Ya en el lugar, acompañó nuestra caminata por el sendero marcado y nos tomó unas fotos en nuestra cámara para que conservemos fotos juntos en el lugar, hasta se entusiasmó en hacer una foto divertida de los dos. Después de la caminata por el sendero, nos esperó mientras visitamos el centro de interpretación en la Administración. Cuando nos desocupamos, luego del largo viaje de ida y la caminata al sol, ya había empezado a almorzar. Comimos unos ricos sándwiches que estaban incluidos como almuerzo en la excursión, unas manzanas y tomamos el camino de regreso. ¡Nos quedaban otros 200 km, que alivianamos con más charla, reflexiones y más paseo! Antes de ingresar de vuelta a la ciudad, se desvió y nos llevó a conocer “La Gruta de Lourdes”, una especie de catedral natural de roca volcánica hacia donde cada febrero los creyentes peregrinan desde la ciudad. Al terminar la excursión nos dejamos lo que había quedado de los sándwiches XL del almuerzo. Roberto se interesó en nuestro viaje y nos despidió con calidez, lo que demuestra que también disfrutó del paseo y del momento compartido. ¡Gracias por la yapa!
¡GRACIAS ROBERTO POR TU BUENA ONDA!
http://www.cistours.com.ar/
¡GRACIAS ROBERTO POR TU BUENA ONDA!
http://www.cistours.com.ar/
Fernando Orengo, Jaramillo.

Sabíamos de antemano que podríamos contar con el aporte de Fernando al llegar a Jaramillo. Nuestro fin en la localidad era terminar la ruta que habíamos comenzado en Gobernador Gregores y continuado en Puerto Deseado, sencillamente la Ruta de los Huelguistas de 1921. Cuando llegamos a Jaramillo Fernando estaba en una reunión, de modo que para instalarnos esperamos unas horas hasta que se desocupó. El viento soplaba más fuerte que cuando llegamos y amenazaba llover en la madrugada, de modo que era necesario contar con un lugar seguro donde pasar esa noche que íbamos a alojarnos. Fernando no sólo se encargó de ubicarnos, sino que nos recibió en su despacho para charlar sobre nuestro viaje y nuestra iniciativa, contarnos sobre la localidad y su trabajo para poner en valor la historia y la identidad de la localidad, nos guió por la ciudad tras los pasos de los huelguistas, nos compartió su proyecto relacionado con la restauración y puesta en valor de sitios históricos… hasta nos acompañó a la radio local para poder compartir nuestro viaje y nuestra idea con la comunidad! Como conocedor de nuestra Argentina, nos brindó información muy valiosa sobre qué ciudades no dejar de visitar. Para despedirnos, pedimos a Fernando que dedique unas palabras para nuestro cuaderno de viaje, en la que expresa su interés en volver a vernos para seguir compartiendo, no proyectos sino logros alcanzados con el tiempo. Gracias Fernando por enriquecer nuestro viaje y nuestra experiencia de vida!
¡GRACIAS FERNANDO POR TU BUENA ONDA!
¡GRACIAS FERNANDO POR TU BUENA ONDA!
BUENA ONDA ESPECIAL: "IDEAME" |
BUENA ONDA ESPECIAL: "ROSARIO" |