TU BUENA ONDA VALE!!!
En esta sección dedicamos un espacio a los buenos gestos que recibimos de las personas que encontramos a nuestro paso. Recorrer nuestro país no significa sólo andar sus ciudades y conocer sus encantos, sino llegar a la gente que nos da la bienvenida y nos hace sentir como en familia. Avanzar en nuestro camino nos convence de que nuestra Argentina aún alberga buenas personas, ¡y muchas de ellas ya forman parte de esta travesía! ¡Gracias infinitas a todos, es por alguna razón que coincidimos en un encuentro para seguir en camino!
|
¿Qué es la "Buena Onda"? La "Buena Onda" la consideramos similar a un intercambio, un trueque.
No nos interesa el dinero, creemos en las buenas intenciones y voluntad de las personas, por eso llegamos a donde llegamos, por eso llegamos a las personas que llegamos. Gracias a ellos logramos trasladarnos, alimentarnos, acceder a lugares, degustar productos, conocer destinos, tomar excursiones, aprender de sus anécdotas. Mientras que por nuestro lado, damos a conocer éstas pequeñas acciones que los hacen grandes, mostramos y recomendamos sus enseñanzas y fomentamos un contacto más intuitivo y humano con sus ejemplos al momento de viajar. |
CHUBUT
Gustavo, El Nuevo Belgrano. Comodoro Rivadavia

Gustavo es el dueño del único hotel donde nos alojamos en Comodoro Rivadavia, y nos reconoció el buen gesto que tuvimos con un viajero extranjero alojado en el hotel. El viajero no maneja nuestro idioma y los encargados que estaban tampoco manejan inglés, de modo que tanto los encargados como el viajero, al no poder comunicarse, nos preguntaron si podíamos ayudarlos. Transcurridas las horas, nos dimos cuenta de que habíamos dedicado parte de uno de nuestros días en intermediar para que el pasajero logre comunicarse, y asegurado nuestra presencia para que se sienta acompañado. Como recompensa por haberlo asistido en nombre del hotel, Gustavo decidió no cobrarnos por el alojamiento de esa noche. Como personas nos enorgullece aplicar nuestro conocimiento de inglés para ser útiles a los demás; como viajeros nos satisface pensar que hicimos todo lo necesario para que el extranjero se sintiera acompañado hasta el momento en que decidió continuar viaje; como argentinos nos deja tranquilos habernos comprometido para que el extranjero no continúe su viaje sintiendo que el paso por nuestro país sólo le dejó una mala experiencia. Gracias Gustavo por haber reconocido nuestro compromiso por demostrar que en Argentina aún se encuentran personas con buenas intenciones.
¡GRACIAS GUSTAVO POR TU BUENA ONDA!
¡GRACIAS GUSTAVO POR TU BUENA ONDA!
Maria Cabrera y los chicos (Cristina, Sebastián y Juan), Área Reserva Natural El Doradillo. Puerto Madryn.

Supimos en la oficina de informes turísticos que María podría brindarnos más información sobre el Área Natural El Doradillo. Recién llegados y después de instalados en el alojamiento, nos acercamos a la oficina de informes para obtener mapas y más información de la que teníamos sobre la ciudad. Comentamos nuestro interés en conocer áreas protegidas cercanas a la ciudad, por lo que quien nos atendió nos recomendó volver al día siguiente, que era lunes, para hablar con María. Eso fue lo que hicimos; al otro día nos acercamos y le contamos brevemente sobre nuestro viaje y nuestra iniciativa. Tenía poco tiempo disponible, pero nos recibió por unos minutos de todas maneras. Nos contó sobre el área natural en general y su modo de ver el manejo actual de las áreas naturales en la provincia. No sólo dedicó unos minutos, sino que nos regaló un libro sobre el El Doradillo, material en el que ella misma participó, y nos dijo que si queríamos conocer la Reserva podíamos volver al mediodía, que es cuando los guardafaunas van a la Reserva para cumplir con su trabajo; estaba la posibilidad de ir a la Reserva con ellos. Volvimos al mediodía como habíamos quedado y esperamos que los guardafaunas estén listos para salir. Nos permitieron conocer la Reserva y compartir un día entero de trabajo, en el que se encargan de recoger residuos, monitorear el área y asegurar el buen comportamiento de quienes disfrutan del lugar. Nos contaron sobre el área, sobre su trabajo y el modo en que los turistas y la gente de la ciudad se relacionan con el lugar. Agredecemos a María el habernos dedicado parte de su tiempo y permitido conocer El Doradillo; agradecemos a los guardafuanas Cristina, Sebastián y Juan el haber aceptado llevarnos y compartir un día típico de trabajo con ellos recorriendo los diferentes puntos del lugar.
¡GRACIAS POR SU BUENA ONDA!
¡GRACIAS POR SU BUENA ONDA!
Laura, Del Nómade Hostería Ecológica. Puerto Pirámides.

Nos informamos sobre la Hostería Ecológica antes del viaje y fue uno de los motivos por el que nos planteamos conocer la Península Valdés desde Puerto Pirámides. Estuvimos solo una noche en este Eco Hotel, pero fue suficiente para afirmar nuestra idea de que con planificación, inversión y estrategias adecuadas se puede llevar delante una actividad económica que contemple prácticas de cuidado medioambiental como eje fundamental. Nos contactamos con Laura un día antes de seguir camino a Puerto Pirámides, y no dudó en reducir la tarifa de nuestra noche de alojamiento. Nos contó sobre la hostería, las prácticas que se llevan adelante y el desafío que resulta gestionar un hotel de estas características. El desayuno es otra experiencia sensorial en Del Nómade ya que las galletitas, panes y muffins son caseros y deliciosos. Gracias a Laura por habernos recibido, ampliado nuestro conocimiento sobre el lugar, y demostrado su interés en nuestro viaje y nuestra Iniciativa. Haber pasado por Del Nómade nos motiva a seguir andando en busca de ejemplos como este, a seguir imaginando que realmente es posible viajar diferente y llevar adelante propuestas turísticas con concepto ecológico.
¡GRACIAS LAURA POR TU BUENA ONDA!
http://www.ecohosteria.com.ar/
¡GRACIAS LAURA POR TU BUENA ONDA!
http://www.ecohosteria.com.ar/
Germán, La Casa de la Tía Alicia. Puerto Pirámides.

Conocimos a Germán en busca de alojamiento para el resto de los días que pensábamos quedarnos en Puerto Pirámides. La construcción pintada de color fucsia y el cartel amarillo con la inscripción de cervecería artesanal llama mucho la atención de quien transita Avenida Las Ballenas, más aún en busca de alojamiento. Nos mostró la habitación y nos aseguró que la tarifa del alojamiento disminuiría según la cantidad de días que nos alojáramos. En el transcurso de la charla preguntó dónde estábamos alojados; y resultó tener una relación con Laura, quien nos recibió en Del Nómade el día anterior. También nos comentó sobre el reciclado de aguas grises que se realiza en el alojamiento, dado que algunas de las habitaciones fueron construidas recientemente. Nos interesó alojarnos allí y quedamos en que consideraríamos el lugar. Decididos a alojarnos en La Casa de la Tía Alicia, Laura decidió llamar a Germán para que pase a buscarnos y que no caminemos hasta el lugar. Era sólo un par de cuadras, pero la idea era que Germán nos explique en más detalle sobre el funcionamiento ecológico de la hostería Del Nómade, dado que él junto a su papá ayudaron en el mantenimiento de algunas de las instalaciones del lugar. Su conocimiento sobre el tema, nutrido por su interés en prácticas amigables con el medio ambiente, nos motivó a pasar unos días en su alojamiento para que nos cuente más y poder seguir compartiendo. Durante nuestra estadía, Germán también nos alcanzó masitas caseras que Laura y su compañera hacen para el desayuno en la eco-hostería. No nos fuimos de la Casa de la Tía Alicia sin pasar por la cervecería, donde no probamos la cerveza artesanal Guanaco pero sí pasamos un buen momento. Antes de irnos, Germán nos mostró la parte trasera del lugar donde cuenta con reciclado de aguas grises, plantas y área de compostado. Nos contó también de sus proyectos, que consisten en crear un sistema de riego a tracción a partir de las aguas recicladas, contar un sector de huerta e implementar la ambiciosa práctica de reciclado de aguas negras. Fue tan enriquecedor haber pasado por Puerto Pirámides, en el rincón de la Península Valdés, y convivido con tanta energía, tantas ideas innovadoras y tantas ganas de orientar modos de vida y emprendimientos turísticos al cuidado del medio ambiente. Gracias por demostrar que no somos los únicos que creemos en un futuro diferente: en la posibilidad de adaptar nuestros hábitos a un modo de vida amigable con el medio ambiente, y concebir al turismo como una actividad económica que no está ajena al deterioro ambiental, desde la que pueden implementarse prácticas que combinen el disfrute con el cuidado del entorno natural en el que se desarrolla.
¡GRACIAS GERMÁN POR TU BUENA ONDA!
http://www.hosteriatiaalicia.com.ar/
¡GRACIAS GERMÁN POR TU BUENA ONDA!
http://www.hosteriatiaalicia.com.ar/
Roberto, Guardafauna Istmo Ameghino. Puerto Pirámides.

Nuestro objetivo era llegar al Istmo Ameghino, a 28 km de Puerto Pirámides, por lo que a la hora indicada nos acercamos a la estación de servicio desde el colectivo parte a Puerto Madryn y, a mitad de camino, nos dejaría en el Istmo. El colectivo, por ser fin de semana reduce la frecuencia, y salía a las seis de la tarde. Era recién el mediodía; el colectivo ya no nos llevaría. A unos metros vimos una camioneta con las inscripciones de Áreas Naturales Protegidas, así que nos acercamos y preguntamos al guardafauna cómo llegar al Istmo; nos dijo que estaba yendo para allá y que si queríamos ir con él sólo debíamos esperar 10 minutos, que nos pasaría a buscar por la estación de servicio, donde estábamos y donde lo interceptamos. Nos llevó sin ningún problema, lo acompañamos a la Lobería, donde alimentó una mascota que tiene en el lugar y seguimos camino. Nos dejó en la puerta del Istmo y siguió. En nuestro camino a la Isla de los Pájaros, una Reserva Natural que se puede ver desde un mirador o con binoculares desde un centro de interpretación, se contactó con su compañero Héctor para asegurarse de que estuviéramos bien.
¡GRACIAS ROBERTO POR TU BUENA ONDA!
¡GRACIAS ROBERTO POR TU BUENA ONDA!
Luis, Puerto Pirámides.
Luis es de alguna localidad de Santa Fe y estaba disfrutando de sus vacaciones en las Grutas, desde donde, a bordo de su auto recorrió kilómetros para conocer otras localidades. Llegó al centro de interpretación de Isla de los Pájaros
después que nosotros, estuvo unos minutos hablando y observando las aves. Dijo que se iba porque necesitaba llegar a Puerto Pirámides y luego regresar a Las Grutas. Lo seguimos y le preguntamos si podía llevarnos, nos alojábamos en Puerto Pirámides y no teníamos cómo volver. No dudó en llevarnos, con la condición de que fuese en ese momento porque necesitaba irse. En el camino nos contó que es panadero y que hace muchos años viaja solo en su auto; su esposa no lo acompaña porque dice que él se va muy lejos cada vez que toma sus vacaciones. Nos contó que las vacaciones que tomó le permitieron conocer todo el país, excepto las provincias que no le interesan conocer. Lo curioso es que Luis no toma fotos de los lugares que visita después de recorrer kilómetros y kilómetros de un lugar a otro. Le aseguramos que Puerto Pirámides es una localidad pequeña de pocos habitantes, pero hay much por hacer y conocer. Le recomendamos tomar las dos bajadas al mar en Puerto Pirámides y la lobería, a solo 5 km desde la localidad, y nos despedimos. Caminando desde el alojamiento al mar, lo vimos irse desde la segunda bajada. Había tomado el recorrido que le sugerimos, desconocemos si conoció la lobería antes de irse o si siguió camino a Las Grutas directamente. Gracias Luis por habernos llevado de vuelta a la ciudad.
¡GRACIAS LUIS POR TU BUENA ONDA!
después que nosotros, estuvo unos minutos hablando y observando las aves. Dijo que se iba porque necesitaba llegar a Puerto Pirámides y luego regresar a Las Grutas. Lo seguimos y le preguntamos si podía llevarnos, nos alojábamos en Puerto Pirámides y no teníamos cómo volver. No dudó en llevarnos, con la condición de que fuese en ese momento porque necesitaba irse. En el camino nos contó que es panadero y que hace muchos años viaja solo en su auto; su esposa no lo acompaña porque dice que él se va muy lejos cada vez que toma sus vacaciones. Nos contó que las vacaciones que tomó le permitieron conocer todo el país, excepto las provincias que no le interesan conocer. Lo curioso es que Luis no toma fotos de los lugares que visita después de recorrer kilómetros y kilómetros de un lugar a otro. Le aseguramos que Puerto Pirámides es una localidad pequeña de pocos habitantes, pero hay much por hacer y conocer. Le recomendamos tomar las dos bajadas al mar en Puerto Pirámides y la lobería, a solo 5 km desde la localidad, y nos despedimos. Caminando desde el alojamiento al mar, lo vimos irse desde la segunda bajada. Había tomado el recorrido que le sugerimos, desconocemos si conoció la lobería antes de irse o si siguió camino a Las Grutas directamente. Gracias Luis por habernos llevado de vuelta a la ciudad.
¡GRACIAS LUIS POR TU BUENA ONDA!
Clemente, Gaiman.

Clemente es la dueña del celular que encontramos en la ruta camino al Geoparque Bryn en Gaiman. Intentamos comunicarnos con los números registrados, pero el celular no tenía crédito así que decidimos conservarlo y dejarlo en el Parque; el dueño podría vivir cerca del lugar y pasar a buscarlo. Mientras recorrimos el Parque, quien nos atendió y recibió el celular llamó desde otro teléfono a uno de los números registrados y finalmente pudo comunicarse con los dueños del celular. Saliendo del museo y caminando de vuelta a la ciudad, vimos una camioneta que se dirigía al museo; la misma camioneta que a la vuelta se detuvo cerca nuestro. Nos preguntaron si éramos nosotros los que habíamos encontrado el celular, que habían perdido la noche anterior. Como recompensa nos cargaron en la parte trasera dela camioneta y nos llevaron de vuelta a Gaiman, ya que el Parque está a 8km de la localidad. Agradecemos a Clemente por haber reconocido nuestra buena acción llevándonos de vuelta a Gaiman, siendo que habíamos quedado que nos bajaba a mitad de camino, y aliviando el peso de nuestras piernas cansadas de caminar y caminar.
¡GRACIAS CLEMENTE POR TU BUENA ONDA!
¡GRACIAS CLEMENTE POR TU BUENA ONDA!
Emilio y Damián, El Ágora Hostel. Trelew

Llegamos a Trelew sin alojamiento definido y con muy poca experiencia en hacer vida de viaje en hostels. Después de vueltas al asunto, decidimos quedarnos, y finalmente los siete días que pasamos en la ciudad estuvimos alojados en El Ágora Hostel. Agradecemos a los hermanos Damián y Emilio la posibilidad de hacernos ver la forma que los viajes toman cuando nos mezclamos con otras personas que también andan, motivadas por otras historias, movilizadas por otros intereses, orientadas a otras direcciones, pero todas andando. Fue tan linda nuestra experiencia en El Ágora Hostel que optamos por considerar alojarnos en hostels a medida que vayamos moviéndonos de ciudad en ciudad, algo fuimos haciendo todo este tiempo desde que partimos. Compartimos mucho más tiempo con Emilio, y por lo tanto tuvimos más oportunidades para intercambiar puntos de vista y enriquecer ideológicamente nuestro viaje. Emilio se preocupó en todo momento porque estuviéramos bien y por aportar ideas a nuestra iniciativa. Estamos muy agradecidos por eso, por haberse interesado en lo que nos proponemos y haber despertado puntos de vista e ideas en nosotros que no habíamos considerado o tenido antes. Con Emilio hablamos sobre la realidad de la ciudad y reflexionamos sobre la actualidad en general. Unos días antes de que nos fuéramos, nos llevó a conocer lagunas en las afueras de la ciudad que no escapan a la gran contaminación urbana, y también el viejo basural a cielo abierto, muy cerca de estas lagunas , colapsado y sin embargo en crecimiento. Estos no son atractivos de la ciudad que se mencionen en la oficina de informes turísticos al llegar a la ciudad, pero Emilio supo desde el principio que no pretendíamos conocer la cara “bonita” de Trelew, de modo que cuando pudo se hizo el tiempo y nos llevó a conocer la cara que no muchos quieren ver. Podemos asegurarles, Emilio y Damián, que cuando partimos para continuar nuestro viaje, ya no éramos los mismos, y tampoco lo seguimos siendo. Gracias por abrir nuestros ojos ante lo grandioso del viaje y ante lo no tan bueno de la realidad. Gracias Emilio por mostrarte dispuesto a aportar a nuestro viaje y a nuestra Iniciativa.
¡GRACIAS DAMIÁN Y EMILIO POR SU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/elagora.hostel?fref=ts
¡GRACIAS DAMIÁN Y EMILIO POR SU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/elagora.hostel?fref=ts
Natalia, Hostel La Casa del Pueblo. Esquel

Elegimos alojarnos en el Hostel Casa del Pueblo después de unos días de haber llegado a Esquel y pasamos allí la mayor parte de los días que pasamos en la ciudad. Fuimos y volvimos varias veces, y siempre había lugar para dos más. No es muy curioso preguntarse el por qué de la frase que le dá su nombre: en esta “casa” cada uno encuentra su lugar y está abierta a todo el que quiera ser parte de esta gran comunidad. En esta casa conocimos gente que le agregó chispa a nuestro viaje, creando la sensación de querer volver a verlos y no dejar de saber de ellos. Compartimos comidas, nos divertimos mucho y esperamos volver; como vuelve quien sabe que encontrará una mano amiga, un lugar que ya es familiar. Sabemos que en “nuestra habitación” habrá lugares esperando ser ocupados cuando decidamos volver a Esquel. Agradecemos a Naty el descuento que nos hizo en la tarifa de nuestro alojamiento la segunda y tercera vez que nos alojamos, el haberse interesado en nuestra experiencia de viaje, en nuestras ideas y por aportar las suyas para abrirnos a otras que nos ayuden a mirar el viaje desde otro lado. Agradecemos también su interés en saber por dónde seguimos para mantener atentos a sus familiares y amigos de las ciudades que vayamos visitando para que nos brinden ayuda en caso de que la necesitemos. Gracias Naty por abrir las puertas de “tu casa” a la gente del “pueblo”, a personas que, sin importar las distancias que recorrieron para llegar, el tiempo que decidan viajar, o los próximos destinos que decidan explorar, encontrarán en La Casa del Pueblo una comunidad que los reciba y los espere volver. Es muy lindo viajar así, es sentirse acompañado; es como la sensación de un té caliente para el alma.
¡GRACIAS NATY POR TU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/hostelcasadelpueblo?fref=ts
¡GRACIAS NATY POR TU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/hostelcasadelpueblo?fref=ts
Gustavo Albino, GIRSU. Esquel

Conocimos a Gustavo y sus compañeros de la Unidad Técnica de la GIRSU de Esquel después de varios desencuentros. Quisimos acercarnos y conocer más a fondo sobre el manejo de los residuos en la ciudad. Gustavo nos recibió junto a Florencia, y nos contaron sobre la Gestión Integral de Residuos en la ciudad, la forma en que incentivan prácticas de buen manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos en los vecinos y todo lo que hace al desafío de llevar adelante un tratamiento integral de los residuos que se generan en la ciudad. Nos dieron un obsequio “verde” y también nos invitaron a concurrir al 1º Encuentro Patagónico GIRSU, organizado para la semana posterior. Estaríamos en El Bolsón esa semana, pero volvimos a Esquel para participar de este Encuentro, que nos permitiría empaparnos aún más sobre el manejo de los residuos, conocer de antemano la situación de otros municipios, conocer a personas vinculadas con el tema, volver a ver a otras que ya habíamos visitado, y hasta conocer a las que por alguna razón no pudimos ver antes en los municipios por los que ya pasamos. No sólo tuvimos contacto directo con la compleja realidad de lo que significa buscarle un destino responsable a los residuos urbanos, sino que se nos abrieron encuentros posibles con personas muy interesantes a medida que sigamos avanzando por la Patagonia. Además de invitarnos al Encuentro, Gustavo nos facilitó el material necesario, se aseguró de que recibiéramos nuestro certificado de asistencia, y hasta nos invitó a la cena de camaradería planificada para el segundo día del encuentro, a la que también asistimos. Gracias Gustavo por tu confianza, tu interés y tu predisposición para asegurarnos una grata experiencia.
¡GRACIAS GUSTAVO POR TU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/GIRSUEsquel?fref=ts
¡GRACIAS GUSTAVO POR TU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/GIRSUEsquel?fref=ts

Gustavo es referente de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Medio Ambiente de Esquel. Por estos días está abocado a campañas de sensibilización ambiental en escuelas de la ciudad – la forma más genuina de vincular a la municipalidad con el resto de la comunidad, y de comunicar que un ambiente sano se construye entre todos; además de haber impulsado la instalación del primer Punto Limpio en Esquel y en la provincia del Chubut, proyectado desde el año pasado y finalmente instalado esta semana en la sucursal de supermercados La Anónima de Alvear y 9 de Julio – un punto de ubicación estratégica en la ciudad, el que el vecino y el turista podrán dejar sus residuos pre-clasificados para su posterior tratamiento en la Planta de Residuos. Un paso más para acompañar al residente en el manejo responsable de los residuos urbanos gestionado en la ciudad, y una forma directa en la que el visitante podrá incorporarse al cuidado de la naturaleza y el ambiente sano en Esquel destinando el mejor lugar a los residuos que genere.
Nos conocimos en marzo cuando nos acercamos a la Subsecretaría para conocer más a fondo sobre la Gestión Integral de los Residuos en la ciudad, y también ya le dedicamos un espacio en este medio antes. Simplemente tampoco podemos dejar de agradecerle toda su buena onda, y estamos seguros también vamos a seguir agradeciéndole mientras estemos cerca. Esta vez le agradecemos su invitación a cenar para conocer a su familia y su casa. Pudimos ponernos al día y sellar nuestra tercera visita a Esquel, ya que pasaron unas semanas desde nuestra llegada para poder encontrarnos. Compartimos una cena muy agradable, con riquísima comida que Bibi – su esposa – preparó y muy buena música también! Los músicos llegaron para la segunda ronda de empanadas, y recorrieron un amplio repertorio de zambas, gatos y melódicos. No pararon de sacar carpetas y más carpetas en las que llevan su música y la guitarreada todavía seguía para el momento en que decidimos irnos, ya avanzada la noche. Gracias Gustavo por tu buena compañía, tu confianza y tu invitación; sentirse acompañado es lo más lindo de viajar – en especial cuando ya hace un tiempo que se está lejos de los afectos cercanos. ¡Gracias a Gustavo y a su familia por recibirnos!
¡GRACIAS GUSTAVO POR TANTA BUENA ONDA!
¡GRACIAS GUSTAVO POR TANTA BUENA ONDA!

Gustavo
ya es un amigo en Esquel, alguien a quien no sólo nos une el cuidado del medio
ambiente, sino el placer de disfrutar de lo sencillo y las ganas de seguir
compartiendo mientras estamos cerca. Naturalmente, cuando al andar se crean
vínculos como éstos, no queda más que sentirse bien al mismo tiempo que se
brinda lo que se recibe, y no dejar de agradecer. Agradecemos a Gustavo esta
vez por mantenerse cerca mientras estamos cerca, lo que seguramente hará que
sigamos agradeciéndole, que quienes nos lean sigan viendo su nombre en esta
sección en la que todas las palabras posibles se resumen en una, se resumen en decir
“gracias”. Qué palabra tan noble esta, tan abarcadora de actos simples – tan
simples y humanizadoras como la interacción desinteresada que se da entre quien
se entrega a la posibilidad de encontrar y quien se abre a la acción de
brindar.
Esta vez agradecemos a Gustavo por las dos bicicletas que nos prestó para poder ser más eficientes que a pie, incluso más eficiente que los peces y las aves si pudiéramos. A bordo de bicicletas ahora podemos llegar más lejos en menos tiempo, conocer más lugares de Esquel a los que es más fácil llegar con movilidad, y seguir trasladándonos por las calles de la ciudad a tracción humana y a favor de modos alternativos de viajar y transportarnos, pero sobre dos ruedas.
Esta vez agradecemos a Gustavo por las dos bicicletas que nos prestó para poder ser más eficientes que a pie, incluso más eficiente que los peces y las aves si pudiéramos. A bordo de bicicletas ahora podemos llegar más lejos en menos tiempo, conocer más lugares de Esquel a los que es más fácil llegar con movilidad, y seguir trasladándonos por las calles de la ciudad a tracción humana y a favor de modos alternativos de viajar y transportarnos, pero sobre dos ruedas.

Como
parte de nuestro aporte al trabajo propuesto para vincular la actividad
turística con el cuidado del medio ambiente en Esquel, visitar a los prestadores
de la ciudad creó la necesidad de trasportarnos de una forma más eficiente
haciendo mejor uso de los tiempos disponibles y acercándonos a mejores
resultados con el sólo hecho de recorrer mayores distancias y abarcando – consecuentemente
– una mayor cantidad de prestadores.
¡Gracias a Gustavo somos incluso más eficientes que las aves! Es probable que cuando nos lea note que parte de lo que contamos ya le es familiar; sólo que esta no deja de ser una oportunidad para traer al texto las mismas palabras con las que en su momento expresamos nuestro pedido, y también nuestro agradecimiento.
Disfrutamos mucho de su compañía, y eso se vuelve mutuo. Disfrutamos mucho las charlas que cierran la semana, en la que compartimos info sobre novedades ambientales, eventos recientes o de los que estén por realizarse y de los que debemos estar atentos para no perder, y todo lo que podamos intercambiar sobre el tema en menos de una hora de charla – siempre acompañados de buenos mates para no desviarnos de la onda “verde” en la que sintonizamos.
Gracias Gus por tu agradable compañía, gracias por empujar nuestro andar de libertad.
GRACIAS GUS POR TODA TU BUENA ONDA!
¡Gracias a Gustavo somos incluso más eficientes que las aves! Es probable que cuando nos lea note que parte de lo que contamos ya le es familiar; sólo que esta no deja de ser una oportunidad para traer al texto las mismas palabras con las que en su momento expresamos nuestro pedido, y también nuestro agradecimiento.
Disfrutamos mucho de su compañía, y eso se vuelve mutuo. Disfrutamos mucho las charlas que cierran la semana, en la que compartimos info sobre novedades ambientales, eventos recientes o de los que estén por realizarse y de los que debemos estar atentos para no perder, y todo lo que podamos intercambiar sobre el tema en menos de una hora de charla – siempre acompañados de buenos mates para no desviarnos de la onda “verde” en la que sintonizamos.
Gracias Gus por tu agradable compañía, gracias por empujar nuestro andar de libertad.
GRACIAS GUS POR TODA TU BUENA ONDA!
Raúl Páez, GIRSU. Esquel

Raúl es Técnico en Medio Ambiente y director de la planta de tratamiento de residuos de Esquel. No podíamos irnos de la ciudad después del Encuentro GIRSU sin hacer nuestra visita la planta, y fue Raúl quien nos llevó a hacer un recorrido por el lugar. Nos llevó en su camioneta, y una vez en la planta nos explicó el proceso de tratamiento en pleno funcionamiento, nos guió por las instalaciones de la planta, nos mostró el área de compostaje y el relleno sanitario, y nos contó los desafíos que implican el tratamiento de los residuos en este tipo de plantas. Cuando concluimos nuestra visita, nos llevó de vuelta a la ciudad, donde nos despedimos, expresamos nuestra intención de seguir en contacto y le prometimos cuidar el medio ambiente. Gracias Raúl por permitirnos conocer la planta y darle el mejor cierre al 1º Encuentro Patagónico GIRSU!
¡GRACIAS RAÚL POR TU BUENA ONDA!
http://www.esquel.org.ar/gobierno/index.php/planta-de-tratamiento-de-residuos-solidos-urbanos-de-esquel-y-trevelin
¡GRACIAS RAÚL POR TU BUENA ONDA!
http://www.esquel.org.ar/gobierno/index.php/planta-de-tratamiento-de-residuos-solidos-urbanos-de-esquel-y-trevelin

Raúl es el Director de la Panta de Tratamiento de Residuos de Esquel. Tiene una amplísima trayectoria en soluciones ambientales, como tratamiento de RSU (Residuos Sólidos Urbanos), landfarming (o tratamiento en tierra), aprovechamiento de biogás en rellenos sanitarios, tratamiento de lixiviados y desarrollo de proyectos de reducción de impactos ecológicos detallados en Enviroline, una empresa basada en el concepto de eco-eficiencia empresarial.
Por estos días Raúl está asesorando a otros municipios turísticos de la cordillera sobre el funcionamiento y puesta en marcha y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. El programa GIRSU es co- ejecutado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) – que cubre las necesidades ambientales de los municipios turísticos colindantes con Parques Nacionales y/o las Áreas Protegidas – y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) – que cubre las necesidades ambientales de otros municipios turísticos. Frente a esto, a los municipios beneficiarios se les exige que asuman exclusivamente los costos de operación y mantenimiento una vez realizadas las obras.
Por estos días Raúl está asesorando a otros municipios turísticos de la cordillera sobre el funcionamiento y puesta en marcha y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. El programa GIRSU es co- ejecutado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) – que cubre las necesidades ambientales de los municipios turísticos colindantes con Parques Nacionales y/o las Áreas Protegidas – y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) – que cubre las necesidades ambientales de otros municipios turísticos. Frente a esto, a los municipios beneficiarios se les exige que asuman exclusivamente los costos de operación y mantenimiento una vez realizadas las obras.
Por otro lado, Raúl está abocado a nuevos proyectos tendientes a mejorar la calidad ambiental de la ciudad y la región; proyectos de los escribiremos y que daremos a conocer más adelante.
Conocimos a Raúl en abril, en el 1º Encuentro Patagónico GIRSU en Esquel, y ya escribimos en este medio antes agradeciéndole. Simplemente tampoco podemos dejar de agradecerle, y estamos seguros vamos a seguir agradeciéndole mientras estemos cerca. Esta vez le agradecemos una segunda visita a la Planta de Tratamiento de RSU, donde nos habló de su trayectoria en el cuidado del medio ambiente, nos contó con más detalles sobre el tratamiento de lixiviados, el compostaje de la fracción orgánica que se realiza a gran escala en la misma planta, nos mostró ya terminado el invernadero que Rosita hizo con cubiertas que llegan a la planta, y nos adelantó los proyectos en los que se encuentra trabajando respecto de la Planta y la ciudad en general.
A su vez, no podemos dejar de agradecer a Raúl su paseo hacia el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, que no conocíamos. El CAM está a sólo 12 km de Esquel, y el camino es de lo más lindo – desde los puntos panorámicos se tiene una vista incomparable de la cordillera, la Laguna de la Zeta y también de la ciudad. Llegamos hasta la base, tomamos unas fotos y bajamos de vuelta juntos a la ciudad. Para aquellos que disfrutan de caminar y tomar buenas fotos, recomendamos subir a La Hoya en vehículo y volver caminando; imperdible – una caminata que hicimos en nuestra visita al centro de esquí para conocer un poquito más.
Y volvemos a agradecer a Raúl su confianza, y toda su experiencia y conocimiento que pone a nuestra disposicón para que con el tiempo nos volvamos especialistas en un tema que nos interesa de verdad y creemos que es hace al corazón de un país sano dispuesto a pensar en y trabajar por el futuro común: el cuidado del medio ambiente.
¡GRACIAS RAÚL POR TANTA BUENA ONDA!
Conocimos a Raúl en abril, en el 1º Encuentro Patagónico GIRSU en Esquel, y ya escribimos en este medio antes agradeciéndole. Simplemente tampoco podemos dejar de agradecerle, y estamos seguros vamos a seguir agradeciéndole mientras estemos cerca. Esta vez le agradecemos una segunda visita a la Planta de Tratamiento de RSU, donde nos habló de su trayectoria en el cuidado del medio ambiente, nos contó con más detalles sobre el tratamiento de lixiviados, el compostaje de la fracción orgánica que se realiza a gran escala en la misma planta, nos mostró ya terminado el invernadero que Rosita hizo con cubiertas que llegan a la planta, y nos adelantó los proyectos en los que se encuentra trabajando respecto de la Planta y la ciudad en general.
A su vez, no podemos dejar de agradecer a Raúl su paseo hacia el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, que no conocíamos. El CAM está a sólo 12 km de Esquel, y el camino es de lo más lindo – desde los puntos panorámicos se tiene una vista incomparable de la cordillera, la Laguna de la Zeta y también de la ciudad. Llegamos hasta la base, tomamos unas fotos y bajamos de vuelta juntos a la ciudad. Para aquellos que disfrutan de caminar y tomar buenas fotos, recomendamos subir a La Hoya en vehículo y volver caminando; imperdible – una caminata que hicimos en nuestra visita al centro de esquí para conocer un poquito más.
Y volvemos a agradecer a Raúl su confianza, y toda su experiencia y conocimiento que pone a nuestra disposicón para que con el tiempo nos volvamos especialistas en un tema que nos interesa de verdad y creemos que es hace al corazón de un país sano dispuesto a pensar en y trabajar por el futuro común: el cuidado del medio ambiente.
¡GRACIAS RAÚL POR TANTA BUENA ONDA!
Pablo y Lula. Hostel Sol Azul, Esquel

Pablo
y Lula administran el Hostel Sol Azul, que
es donde viven en Esquel, y uno de
los últimos alojamientos a los que visitamos en noviembre para conocer el grado
de compromiso con el que vinculan su actividad con el cuidado del medio
ambiente, o su interés en comenzar a hacerlo.
Recorrimos el hostel al mismo tiempo que Pablo recorría las primeras etapas del establecimiento y nos comentaba la idea original a partir de la que concibió el lugar desde el principio. La charla encarada desde la temática ambiental los llevó a compartir proyectos relacionados con el espacio natural del lugar – muy amplio por cierto – en el que planean convertir su tiempo completo en el hostel en trabajos que irán concretando con el tiempo, muy ligados al cuidado de la naturaleza y al aprovechamiento del área verde reinante.
Sol Azul mucho se parece a un refugio, al que no sólo nos acercamos para conocer puertas adentro – más allá de sólo ver desde afuera o simplemente visitar con el fin que nos propusimos. Sol Azul por estos días es el lugar donde nos alojamos en la ciudad desde fines de noviembre; lo que nos lleva a dedicarle a Pablo y Lula un espacio en esta sección para agradecerles el alojamiento que nos brindaron en su gran refugio.
Mientras estemos cerca mucho es lo que nos proponemos hacer, además de las tareas diarias que asumimos como intercambio por su buena onda. Será sólo cuestión de enfocar el concepto ambiental a las acciones ya implementadas y buscar mejorarlas a partir de sus prioridades y sus ganas de avanzar en el cuidado ambiental. Mientras tanto, disfrutamos de la vida de este “refugio” en Esquel que invita a conectar con lo esencial y transformar las aspiraciones en realizaciones concretas que inevitablemente conducen a más.
Gracias Pablo y Lula, gracias por su confianza y su interés en lo que hacemos, que no es más que la forma que encontramos para aportar desde lo que mejor sabemos hacer.
GRACIAS PABLO Y LULA POR SU BUENA ONDA!
Recorrimos el hostel al mismo tiempo que Pablo recorría las primeras etapas del establecimiento y nos comentaba la idea original a partir de la que concibió el lugar desde el principio. La charla encarada desde la temática ambiental los llevó a compartir proyectos relacionados con el espacio natural del lugar – muy amplio por cierto – en el que planean convertir su tiempo completo en el hostel en trabajos que irán concretando con el tiempo, muy ligados al cuidado de la naturaleza y al aprovechamiento del área verde reinante.
Sol Azul mucho se parece a un refugio, al que no sólo nos acercamos para conocer puertas adentro – más allá de sólo ver desde afuera o simplemente visitar con el fin que nos propusimos. Sol Azul por estos días es el lugar donde nos alojamos en la ciudad desde fines de noviembre; lo que nos lleva a dedicarle a Pablo y Lula un espacio en esta sección para agradecerles el alojamiento que nos brindaron en su gran refugio.
Mientras estemos cerca mucho es lo que nos proponemos hacer, además de las tareas diarias que asumimos como intercambio por su buena onda. Será sólo cuestión de enfocar el concepto ambiental a las acciones ya implementadas y buscar mejorarlas a partir de sus prioridades y sus ganas de avanzar en el cuidado ambiental. Mientras tanto, disfrutamos de la vida de este “refugio” en Esquel que invita a conectar con lo esencial y transformar las aspiraciones en realizaciones concretas que inevitablemente conducen a más.
Gracias Pablo y Lula, gracias por su confianza y su interés en lo que hacemos, que no es más que la forma que encontramos para aportar desde lo que mejor sabemos hacer.
GRACIAS PABLO Y LULA POR SU BUENA ONDA!
BUENA ONDA ESPECIAL: "IDEAME" |
BUENA ONDA ESPECIAL: "ROSARIO" |