TU BUENA ONDA VALE!!! RÍO NEGRO
En esta sección dedicamos un espacio a los buenos gestos que recibimos de las personas que encontramos a nuestro paso. Recorrer nuestro país no significa sólo andar sus ciudades y conocer sus encantos, sino llegar a la gente que nos da la bienvenida y nos hace sentir como en familia. Avanzar en nuestro camino nos convence de que nuestra Argentina aún alberga buenas personas, ¡y muchas de ellas ya forman parte de esta travesía! ¡Gracias infinitas a todos, es por alguna razón que coincidimos en un encuentro para seguir en camino!
|
¿Qué es la "Buena Onda"? La "Buena Onda" la consideramos similar a un intercambio, un trueque.
No nos interesa el dinero, creemos en las buenas intenciones y voluntad de las personas, por eso llegamos a donde llegamos, por eso llegamos a las personas que llegamos. Gracias a ellos logramos trasladarnos, alimentarnos, acceder a lugares, degustar productos, conocer destinos, tomar excursiones, aprender de sus anécdotas. Mientras que por nuestro lado, damos a conocer éstas pequeñas acciones que los hacen grandes, mostramos y recomendamos sus enseñanzas y fomentamos un contacto más intuitivo y humano con sus ejemplos al momento de viajar. |
Río Negro
Sergio, Hostel La Casa del Arbol. El Bolsón

Como algunos de los hostels que elegimos hasta ahora, llegamos a La Casa del Árbol por recomendación. También leímos la descripción del hostel en una guía de viaje que adquirimos, que se distribuye sin cargo en algunos hostels y ofrece algunos beneficios eligiendo alguno de los operadores adheridos. La Casa del Árbol fue el primer hostel donde nos alojamos en El Bolsón, y Sergio fue quien nos recibió, otorgándonos el beneficio que obteníamos al presentarle nuestra guía. Hablamos sobre nuestro viaje, nuestra Iniciativa y lo que nos proponemos una vez concluido el viaje. Sergio se interesó por lo que hacemos y se entusiasmó al contarle que elaborar una guía de turismo sustentable es uno de los objetivos que buscamos. Se interesó también en nuestra Campaña y buscó la forma de que quienes se alojen en el hostel dispongan las tapitas a través de juegos. No sabemos si los que decidan alojarse se inclinarán por el juego, pero sí creamos los medios para llamar su atención. El Bolsón nos sorprendió con una lluvia de otoño, por lo que pasamos toda la tarde adentro. Antes de terminar su turno, y motivado por la Campaña que llevamos y la guía que queremos elaborar, a Sergio se le ocurrió que podíamos armar un muñeco con botellas plásticas y dejarlo en el hostel para que a través de juegos de puntería quienes se alojen vean la importancia del reciclaje. Nos dio la idea, nos dejó sus herramientas y se fue, así fue que pasamos toda esa tarde creando a WALL-E, nuestro compañero de Campaña que dejamos en El Bolsón con un mensaje claro que transmitir. En el hostel también conocimos a Marta, una mujer muy agradable que trabaja en el hostel, a la que ayudamos a liberar el patio de hojas de nogal mientras cosechamos una gran cantidad de nueces. Agradecemos a Sergio también por haberse interesado en asegurarnos una buena estadía: de “El Sucucho del Amor”, una habitación doble que ocupamos los primeros días, nos pasó a “El Palomar”, otra habitación a la que nos cambió para estar más cómodos y “abrir nuestras mentes”. Gracias Sergio por permitirnos sumar más buenas experiencias a nuestro viaje en La Casa del Árbol.
¡GRACIAS SERGIO POR TU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/LaCasaDelArbolHostelElBolson?fref=ts
¡GRACIAS SERGIO POR TU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/LaCasaDelArbolHostelElBolson?fref=ts
El Moro Cabalgatas, El Bolsón

La “buena onda” de El Moro fue nuestra salvación en medio de la noche. Es increíble que todo haya pasado en sólo un día, pero así son los días en este viaje por nuestra Argentina. Comenzamos nuestro día de trekking más tarde de lo habitual, acompañados por dos chicos que se alojaban en el mismo hostel que nosotros. Nos habíamos encontrado en el refugio del Piltriquitrón el día anterior, así que decidimos volver a hacer caminata juntos. Fuimos en remis desde la ciudad hasta la Estancia Warton, desde donde caminamos unas cinco horas hasta el refugio El Cajón del Azul. Llegamos al refugio, tomamos otro camino para apreciar el lugar desde otro lado y tomamos el camino de vuelta a la ciudad. Se puede pernoctar en los refugios, que es lo ideal para disfrutar de la montaña y de los escenarios naturales de altura, pero no era nuestra realidad ese día y la pernoctada es algo que también hay que planificar. Tomando el camino nos agarró la noche, ¡era la primera vez que nos sorprendía la noche volviendo de un sendero! No estábamos solos, ahora éramos cinco, pero la noche seguía oscureciendo nuestro camino de vuelta. Llegamos a la estancia desde donde comenzamos y, sin señal de celular para llamar un remís, no hubo otra alternativa que seguir caminando bajo las estrellas, con la noche oscura sobre nosotros. Caminamos un buen rato más, hasta que se nos acercó un rastrojero rojo y paró a nuestro lado. En el vehículo viajaban dos hombres, un perro y en la parte de atrás había de todo tipo de herramientas de cabalgatas. Nos ofrecieron llevarnos, así que uno pasó adelante y los demás fuimos atrás entre monturas y riendas. Fue increíble la sensación de estar volviendo a la ciudad, y no por nuestros medios, sino gracias a la buena onda de Sebastián y su compañero. Gracias “El Moro” por habernos llevados de vuelta cuando ya habíamos caminado mucho durante todo el día, y estabámos lejos de llegar a la ciudad durante la noche.
¡GRACIAS “EL MORO” POR SU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/pages/EL-Moro/228715900515140?fref=ts
¡GRACIAS “EL MORO” POR SU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/pages/EL-Moro/228715900515140?fref=ts
Tito, Hostel El Gaucho. Bariloche

Nos mudamos al Hostel El Gaucho después de unos días en la ciudad. Pasamos unos días antes para ver la ubicación y las habitaciones por dentro, y nos alojamos unos siete días en este lugar. “El Gaucho” pertenece a una red de hostels de toda Latinoamérica, de modo que sabíamos de su existencia de antemano. Agradecemos a Tito por haberse interesado en nuestro viaje, en la idea que llevamos y en sugerir actividades que no podríamos dejar de hacer en Bariloche. ¡Agradecemos a Tito también el descuento que nos hizo en nuestra tarifa de alojamiento! Su “buena onda” nos dice que seguimos en buen camino, y que seguir así nos acercará a más personas que con su ayuda nos permitan seguir andando. En “El Gaucho” conocimos gente linda con la que pasamos un buen momento, compartimos una rica cena y hasta estudiamos inglés! ¡Gracias Tito por haberte interesado en lo que hacemos y contribuir a nuestra “causa”!
¡GRACIAS TITO POR TU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/pages/Hostel-El-Gaucho-Bariloche/148011009807?fref=ts
¡GRACIAS TITO POR TU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/pages/Hostel-El-Gaucho-Bariloche/148011009807?fref=ts
Edgardo Goye, Colonia Suiza. Bariloche

Conocimos a Edgardo en la Feria Artesanal en Colonia Suiza, al lugar que los primeros Goye llegan en 1895 y eligen para radicarse al ver esas tierras muy similares a Suiza. Edgardo pertenece a la tercera generación Goye, y se dedica a fabricar chocolates artesanales que vende en su puesto de la Feria. Nos acercamos para preguntarle qué podríamos hacer en la Colonia; viendo el horario del próximo colectivo de vuelta a Bariloche no teníamos tanto tiempo para largas caminatas pero sí para recorrer y conocer más además de la Feria. La charla se extendió y terminamos hablando sobre los comienzos de la colonia, los primeros Goye y nuestro viaje, ¡hasta terminamos comprando una caja de chocolates, por la que nos hizo un descuento! ¡Los chocolates surtidos, riquísimos, y el Tío Colo ,un grande!
¡GRACIAS EDGARDO POR SU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/chocolatestiocolo?ref=ts&fref=ts
¡GRACIAS EDGARDO POR SU BUENA ONDA!
https://www.facebook.com/chocolatestiocolo?ref=ts&fref=ts
Ani y Jorge, Bungalows Unsur. Bariloche

Contactamos a Ani y Jorge ya estando en la ciudad, con ganas de pasar unos días alejados del centro en la intimidad de sus Bungalows. Desde un primer momento se mostraron dispuestos a brindarnos su “buena onda”; ¡nos hicieron un descuento en la tarifa de nuestro alojamiento más una noche de alojamiento gratis! Estamos muy cómodos en Bungalows Unsur, un emprendimiento turístico que ya viene implementando prácticas de cuidado ambiental con vistas a incorporar un nuevo concepto que mejore el servicio y sume más acciones orientadas a mantener el nivel de satisfacción de los huéspedes disminuyendo el impacto que la actividad turística genera. Hablamos con Ani sobre nuestro viaje, nuestra Iniciativa y nuestros objetivos. Se interesó en lo que estamos haciendo, y también aportó ideas para que nuestra Iniciativa tenga el respaldo y la repercusión que merece. Gracias Ani y Jorge por su “buena onda”, y también por permitirnos seguir demostrando que es un desafío alcanzable de estos tiempos el gestionar una actividad económica destinada a mejorar la calidad del destino y brindar servicios que contemplen prácticas medioambientales sin comprometer el confort y la tranquilidad que el huésped busca en estas latitudes.
http://bungalowsunsur.com/
http://bungalowsunsur.com/
BUENA ONDA ESPECIAL: "IDEAME" |
BUENA ONDA ESPECIAL: "ROSARIO" |