
Tanto para la primera etapa como para la segunda, la Secretaría de Turismo de Esquel e Iniciativa Imagine invitaron a los prestadores turísticos locales a 5 encuentros de capacitación destinados al segmento alojamiento y gastronómico con el fin de profundizar las acciones ya implementadas, incorporar a más prestadores interesados y ampliar la distinción ambiental a otras empresas locales.
Los encuentros de capacitación basaron sus contenidos en los ejes fundamentales del "Sello Verde Esquel": Residuos, Agua y Energía, a los cuales se incorporó la temática de Responsabilidad Social Empresaria. A su vez los encuentros contaron con un Taller de Resultados en donde se explicó la forma en que se medirán estos parámetros para evaluar y premiar a quienes participen del Sello Verde, donde en cada capacitación tuvo un Invitado Especial de diferentes áreas municipales, provinciales o de investigación, que contaron cómo vienen trabajando desde sus competencias.
Los encuentros de capacitación basaron sus contenidos en los ejes fundamentales del "Sello Verde Esquel": Residuos, Agua y Energía, a los cuales se incorporó la temática de Responsabilidad Social Empresaria. A su vez los encuentros contaron con un Taller de Resultados en donde se explicó la forma en que se medirán estos parámetros para evaluar y premiar a quienes participen del Sello Verde, donde en cada capacitación tuvo un Invitado Especial de diferentes áreas municipales, provinciales o de investigación, que contaron cómo vienen trabajando desde sus competencias.
1er Encuentro: Introducción al Sello Verde y el Pasaporte Verde

Para quienes se iniciaban en el Sello Verde se explicó cuáles son los parámetros, las categorías, la metodología y los beneficios otorgados desde la Secretaría de Turismo de Esquel. Se dio a conocer el Pasaporte Verde Esquel y se comentó sobre su concepto, su origen, su funcionamiento y como los emprendimientos participan de él, para que los turistas los puedan elegir.
El Invitado Especial fue Javier De Leonardis de la Secretaria de Turismo de Esquel, quien comento sobre ésta segunda etapa y como se pretende extender con parámetros propios para el rubro al sector gastronómico.
El Invitado Especial fue Javier De Leonardis de la Secretaria de Turismo de Esquel, quien comento sobre ésta segunda etapa y como se pretende extender con parámetros propios para el rubro al sector gastronómico.
2do Encuentro: Residuos
Enfocados en uno de los parámetros del Sello Verde Esquel es que nos enfocamos a detallar las acciones específicas que lo componen, comentamos sobre la separación domiciliaria, el eco-canje, ejemplos de reutilización de materiales y el proceso de compostaje. “El mejor residuo es el que no se genera”, pero una vez que se genera ¿qué hacemos con ellos?, ¿por qué es bueno separar?, ¿Cuáles son los días de recolección en Esquel? y respondiendo estas preguntas es que aprovechamos para mostrarles a los participantes los diferentes ejemplos implementados en otros emprendimientos de la Patagonia.
Nuestro Invitado Especial de ésta temática fue Gustavo Albino de la Subsecretaria de Medio Ambiente de Esquel quien expuso sobre el porcentaje efectivo de separación domiciliaria en la localidad de Esquel, el funcionamiento del Eco-Canje, la cantidad de familias que colaboraron, los kilos de compost entregados, el kilaje de residuos tratados en la planta, las diferentes composteras creadas y como es una visita en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
Nuestro Invitado Especial de ésta temática fue Gustavo Albino de la Subsecretaria de Medio Ambiente de Esquel quien expuso sobre el porcentaje efectivo de separación domiciliaria en la localidad de Esquel, el funcionamiento del Eco-Canje, la cantidad de familias que colaboraron, los kilos de compost entregados, el kilaje de residuos tratados en la planta, las diferentes composteras creadas y como es una visita en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
3er Encentro: Energía

Siguiendo con la misma metodología se trataron las acciones que hacen al parámetro Energía en las 3 categorías, luces de bajo consumo, iluminación LED, artefactos de encendido y apagado automático y fuentes de energías alternativas.
¿Grandes inversiones? ¿Cómo podemos tenerlo en cuenta desde los cimientos? y sobre la importancia de la comunicación hacia los turistas.
El Invitado Especial para el encuentro fue Miguel Urrutia de la Cooperativa 16 de Octubre nos contó sobre la importancia de los artefactos eléctricos en el hogar y en los emprendimientos como medida de consumo, el consumo nocturno de algunos electrodomésticos la eficiencia energética y la composición del consumo energético en el hogar, tanto en Esquel como en el país.
¿Grandes inversiones? ¿Cómo podemos tenerlo en cuenta desde los cimientos? y sobre la importancia de la comunicación hacia los turistas.
El Invitado Especial para el encuentro fue Miguel Urrutia de la Cooperativa 16 de Octubre nos contó sobre la importancia de los artefactos eléctricos en el hogar y en los emprendimientos como medida de consumo, el consumo nocturno de algunos electrodomésticos la eficiencia energética y la composición del consumo energético en el hogar, tanto en Esquel como en el país.
4to Encuentro: Agua

En ésta temática tratamos las acciones específicas en la baja frecuencia del lavado, los productos biodegradables, las diferentes estrategias de reducción del consumo de agua y las instalaciones de ahorro de agua. Basándonos de los ejemplos conocidos en otras localidades, compartimos las diversas acciones identificadas para que puedan tener en cuenta, la relevancia del recurso agua en determinadas regiones.
Nuestro Invitado Especial para ésta ocasión fue Omar Ferrada de la Cooperativa 16 de Octubre, con el cual dialogamos sobre el consumo de agua en la ciudad de Esquel, la importancia de su cuidado, el funcionamiento de la cooperativa para a disposición del usuario y la responsabilidad que debemos tener en su utilización y consumo.
Nuestro Invitado Especial para ésta ocasión fue Omar Ferrada de la Cooperativa 16 de Octubre, con el cual dialogamos sobre el consumo de agua en la ciudad de Esquel, la importancia de su cuidado, el funcionamiento de la cooperativa para a disposición del usuario y la responsabilidad que debemos tener en su utilización y consumo.
5to Encuentro: RSE (Responsabilidad Social Empresaria)
Siendo el último encuentro programado, la temática que nos convocó fue Responsabilidad Social Empresaria en el Turismo, ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresaria? ¿Qué no es? ¿Me sirve como empresa?, ¿Qué son los Grupos de Interés?, ¿Cómo puedo comenzar a implementarla? ¿Qué es lo que comunico y como lo demuestro?. Nuestra intención fue introducirlos a la temática de la RSE en los negocios y más precisamente en el turismo, por eso dimos algunos ejemplos de acciones y programas de RSE en el sector y en diferentes empresas, siempre con el fin de trasmitir que toda acción necesita de una buena comunicación, sino queda inexistente tanto para el público exterior como el personal interno.
El Invitado Especial para el encuentro fue Carlos Baroli del Equipo de investigación de la Huella Ecológica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Él nos comentó sobre todo lo trabajado con el equipo para el cálculo de la huella ecológica de los alimentos en la localidad de Esquel, su significado y las herramientas que brinda éste índice, explicó sobre la segunda etapa que están desarrollando y como se hace extensivo al sector turístico su aplicación.
El Invitado Especial para el encuentro fue Carlos Baroli del Equipo de investigación de la Huella Ecológica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Él nos comentó sobre todo lo trabajado con el equipo para el cálculo de la huella ecológica de los alimentos en la localidad de Esquel, su significado y las herramientas que brinda éste índice, explicó sobre la segunda etapa que están desarrollando y como se hace extensivo al sector turístico su aplicación.
Agradecemos a todos los emprendimientos y actores que se sumaron en cada etapa del programa.
Quienes quieren empezar o profundizar este camino los invitamos a nuestra plataforma para puedan hacer su auto-diagnóstico y conocer más sobre las estrategias que fomentamos para tu emprendimiento (o para tu hogar) 💪