Imagine en Rosario

Durante los días 26 y 27 de Mayo se realizó en la localidad
de Rosario el III Foro latinoamericano de desarrollo sostenible, con el lema Participación
Ciudadana la localidad de Esquel participo en distintas mesas.
Con más de 300 expositores y 50 actividades simultáneas en 5 salas, se trataron diversas temáticas como residuos, cambio climático, agua, energía, agricultura urbana, turismo, movilidad, presupuesto participativo, emprendedorismo y gobernanza.
Con más de 300 expositores y 50 actividades simultáneas en 5 salas, se trataron diversas temáticas como residuos, cambio climático, agua, energía, agricultura urbana, turismo, movilidad, presupuesto participativo, emprendedorismo y gobernanza.
No solo fue un encuentro para compartir experiencias, fomentar vínculos y comprobar que somos muchos quienes estamos preocupados y OCUPADOS por el cuidado del ambiente, también se realizaron “Bicitour” por la ciudad de Rosario, presentaciones de libros y la puesta en marcha de un “cine a pedal”. |
|
La ciudad de Esquel tuvo su participación

Florencia Latzke de la Planta de Tratamiento de Residuos
Sólidos Urbanos de Esquel disertó en la mesa “Selección en origen de residuos
sólidos urbanos”, compartiendo el trabajo de los 5 años que lleva la GIRSU
Esquel. Desde la separación en origen, la recolección diferenciada, los
distintos procesos dentro de planta de tratamiento de residuos y el relleno
sanitario para la disposición final, comentó el continuo trabajo que vienen
realizando en la ciudad de Esquel a los jóvenes, legisladores, empresas y
representantes de diferentes localidades que compartieron la mesa y a quienes
se sumaron a la conferencia.
También Juan Pablo Luna del Centro de Apoyo a la
Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC) expuso “El desafío de crear entornos
dinámicos para promover el desarrollo socioeconómico de base local”. Fueron dos
jornadas de intenso debate y de participación con Rosario de anfitriona, y con
Esquel bien representada desde todas las temáticas, ya que también desde la
mesa de Turismo Sostenible dimos su
ejemplo hacia toda Latinoamérica.
Mesa de Turismo Sostenible

Con Consultora Imagine expusimos sobre “Vacaciones sin huella en Esquel: un pasaporte verde para el turista”.
Les contamos como el turista que visite Esquel podrá tener unas Vacaciones sin Huella©, conociendo los efectos de “su llegada” y de “su estadía”, para participar activamente en el destino, mitigando y compensando estos efectos, y concebir que “las decisiones de sus vacaciones pueden marcar la diferencia”.
En la Mesa de Turismo Sostenible tuvimos el privilegio de compartirla con Jorge Busson de la Consultora Innovactiva, quien diserto sobre “Venir a quedarse... una visión para el turismo de pueblos”. Otra colega, Adela Puig de la Universidad Nacional de Rosario, expuso como el empoderamiento de la comunidad en la búsqueda de su propio desarrollo conforman un tejido basal – asociativismo, redes, autogestión, procesos identitarios, que se constituyen en la materia prima para la creación de un producto turístico en donde se entrelazan saberes y vivencias para un turista en búsqueda de experiencias de identidad.

Graciela Gallo de la Cátedra de Turismo Rural de la Facultad
de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), participante también de
la mesa, expuso sobre la metodología con la que trabaja en Turismo rural
comunitario, la importancia de imprimir vivencias y compartir saberes, y el rol
significativo de las personas involucradas para la revalorización de su cultura
y sus recursos.
Vanesa Wielesiuk de la Secretaría de Calidad del Ministerio de Turismo de la Nación, termino cerrando la mesa con las diferentes herramientas que existen y que brinda la Dirección de Formación en Turismo.
Vanesa Wielesiuk de la Secretaría de Calidad del Ministerio de Turismo de la Nación, termino cerrando la mesa con las diferentes herramientas que existen y que brinda la Dirección de Formación en Turismo.

Desde otra mesa, pero con la misma temática, asistimos a
escuchar a los diferentes disertantes en la gestión del turismo sostenible. Estela
Lucia Narváez de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de
San Juan comento sobre el Proyecto de Investigación de dicha Universidad,
denominado Turismo Sostenible y Gobernanza.
Marita Cuello de la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Los Molles (San Luis) expuso sobre el desarrollo del turismo sostenible en su localidad y como trabajan para mejorar la calidad en la experiencia que se llevan los turistas.
Marita Cuello de la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Los Molles (San Luis) expuso sobre el desarrollo del turismo sostenible en su localidad y como trabajan para mejorar la calidad en la experiencia que se llevan los turistas.
Queremos hacer un agradecimiento especial a la Municipalidad de Esquel, al intendente Rafael Williams, al Gerente de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Raúl Paez, a la Fundación Fraternitas y a la Municipalidad de Rosario, más precisamente al Coordinador General de Políticas de Sustentabilidad y Participación Ciudadana Ricardo Bertolino y su equipo, que sin ellos no hubiéramos podido viajar.
Para nosotros fue un orgullo estar rodeado de profesionales capaces y comprometidos con el Turismo Sustentable, esperamos volver a encontrarnos en otra oportunidad para seguir avanzando desde las diferentes profesiones para desarrollar las potencialidades que tiene Argentina en un turismo responsable.
Para nosotros fue un orgullo estar rodeado de profesionales capaces y comprometidos con el Turismo Sustentable, esperamos volver a encontrarnos en otra oportunidad para seguir avanzando desde las diferentes profesiones para desarrollar las potencialidades que tiene Argentina en un turismo responsable.