III Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible

El Foro Latinoamericano de Desarrollo
Sostenible es un espacio en el que diversos actores sociales compartirán
sus experiencias y propondrán formas convergentes de trabajar juntos por una sociedad
y un planeta más sostenible.
En el Foro confluirán funcionarios municipales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios y emprendedores sostenibles, y personas movilizadas en busca de unir a diferentes actores sociales con diversos perfiles, visiones e historias, para compartir experiencias y formas de trabajar juntos por un planeta más sostenible.
En el Foro confluirán funcionarios municipales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios y emprendedores sostenibles, y personas movilizadas en busca de unir a diferentes actores sociales con diversos perfiles, visiones e historias, para compartir experiencias y formas de trabajar juntos por un planeta más sostenible.
Sus objetivos son: -Intercambiar propuestas y construir,
entre los diversos sectores, alternativas posibles hacia nuevas economías más
justas, inclusivas y sostenibles.
- Repensar y proponer una nueva visión de gobernanza local y mundial.
- Promover un proceso de difusión, integración y participación intercultural e inter generacional en las temáticas que hacen a una ética para la sostenibilidad de nuestras sociedades.
- Repensar y proponer una nueva visión de gobernanza local y mundial.
- Promover un proceso de difusión, integración y participación intercultural e inter generacional en las temáticas que hacen a una ética para la sostenibilidad de nuestras sociedades.

Encuentros
anteriores
El Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible tuvo su primera edición exitosa bajo el lema “Rosario, hacia Rio+20” en el año 2012, la cual entre los días 26 al 29 de mayo reunió a 480 entidades convocantes y más de 12.000 personas que participaron de las 300 actividades organizadas en diferentes puntos de la ciudad.
Tuvimos la oportunidad (con Iniciativa Imagine en proceso) de participar como voluntarios en la organización y durante el evento, y se podría decir que el foro fue unos de los motivos que propulsaron nuestro viaje por la Argentina.
La segunda edición del Foro se desarrolló del 26 al 28 de mayo de 2013 y en los diferentes espacios del evento se abordaron 7 ejes temáticos (Energías renovables e Innovaciones Tecnológicas para la Sostenibilidad; Cambio Climático; Gobernanza y Gestión Pública para la Sostenibilidad; Gestión de la Biodiversidad y Conservación de los Recursos Naturales; Desarrollo Económico Sostenible;- Educación Ambiental y Participación Ciudadana; y Producción, Consumo y Movilidad Sostenible). Y en ésta ocasión nos agarró en pleno viaje por la Patagonia, lo cual lo seguimos de cerca pero no pudimos participar en aquel momento.
El Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible tuvo su primera edición exitosa bajo el lema “Rosario, hacia Rio+20” en el año 2012, la cual entre los días 26 al 29 de mayo reunió a 480 entidades convocantes y más de 12.000 personas que participaron de las 300 actividades organizadas en diferentes puntos de la ciudad.
Tuvimos la oportunidad (con Iniciativa Imagine en proceso) de participar como voluntarios en la organización y durante el evento, y se podría decir que el foro fue unos de los motivos que propulsaron nuestro viaje por la Argentina.
La segunda edición del Foro se desarrolló del 26 al 28 de mayo de 2013 y en los diferentes espacios del evento se abordaron 7 ejes temáticos (Energías renovables e Innovaciones Tecnológicas para la Sostenibilidad; Cambio Climático; Gobernanza y Gestión Pública para la Sostenibilidad; Gestión de la Biodiversidad y Conservación de los Recursos Naturales; Desarrollo Económico Sostenible;- Educación Ambiental y Participación Ciudadana; y Producción, Consumo y Movilidad Sostenible). Y en ésta ocasión nos agarró en pleno viaje por la Patagonia, lo cual lo seguimos de cerca pero no pudimos participar en aquel momento.
Foro 2014
En éste año, el lema del encuentro hará foco sobre la Participación Ciudadana y los disertantes abordarán una amplia diversidad de temas desde el trabajo participativo de vecinales, clubes, escuelas, universidades, ONGs, jóvenes, vecinos, legisladores y empresas, en áreas tales como: residuos, cambio climático, agua, energía, manejo de agroquímicos, economía solidaria, agricultura urbana, turismo, movilidad, pueblos originarios, inclusión social, salud, derechos humanos, empleos verdes, presupuesto participativo, emprendedorismo, gobernanza, finanzas verdes, consumo responsable, biodiversidad y conservación de recursos naturales, ciudades sustentables, juventud, género y arquitectura.
En éste año, el lema del encuentro hará foco sobre la Participación Ciudadana y los disertantes abordarán una amplia diversidad de temas desde el trabajo participativo de vecinales, clubes, escuelas, universidades, ONGs, jóvenes, vecinos, legisladores y empresas, en áreas tales como: residuos, cambio climático, agua, energía, manejo de agroquímicos, economía solidaria, agricultura urbana, turismo, movilidad, pueblos originarios, inclusión social, salud, derechos humanos, empleos verdes, presupuesto participativo, emprendedorismo, gobernanza, finanzas verdes, consumo responsable, biodiversidad y conservación de recursos naturales, ciudades sustentables, juventud, género y arquitectura.

Nuestra participación
La ciudad de Esquel será presentada como un caso exitoso en la mesa de “turismo sostenible”, el día 27 de Mayo a las 11 hs. Desde Consultora Imagine, expondremos el programa desarrollado con Vacaciones sin Huella © en Esquel: “un pasaporte verde para el turista”, todo lo realizado en conjunto con la Secretaría de Turismo de Esquel.
Ante la pregunta ¿Cómo tener unas Vacaciones Sin Huella? El turista que visite Esquel conocerá los efectos de “su llegada” y de “su estadía”, para participar activamente en el destino, mitigando y compensando sus efectos, y concebir que “las decisiones de sus vacaciones pueden marcar la diferencia”.
La ciudad de Esquel será presentada como un caso exitoso en la mesa de “turismo sostenible”, el día 27 de Mayo a las 11 hs. Desde Consultora Imagine, expondremos el programa desarrollado con Vacaciones sin Huella © en Esquel: “un pasaporte verde para el turista”, todo lo realizado en conjunto con la Secretaría de Turismo de Esquel.
Ante la pregunta ¿Cómo tener unas Vacaciones Sin Huella? El turista que visite Esquel conocerá los efectos de “su llegada” y de “su estadía”, para participar activamente en el destino, mitigando y compensando sus efectos, y concebir que “las decisiones de sus vacaciones pueden marcar la diferencia”.
Esperamos verte en Rosario
El Foro se llevará a cabo durante los días 26 y 27 de Mayo, en la localidad de Rosario (provincia de Santa Fe), en el Centro Cultural “Roberto Fontanarrosa” ubicado en calle San Martín 1082, con 300 expositores y 50 actividades en 5 salas simultáneas entre las 8:30 hs. y las 19:30 hs.
Buscanos el Martes 27 a partir de las 11 hs. en la Sala G (3er Piso), Mesa 1 de Turismo Sostenible, junto a los disertantes de “Venir a quedarse... una visión para el turismo de pueblos”, “Turismo comunitario urbano: La cultura barrial como herramienta para fortalecer los vínculos comunitarios y promover el desarrollo a escala humana”, "El turismo rural comunitario como viabilizador para la revalorización de culturas y recursos. La importancia de imprimir vivencias y compartir saberes" y Turismo y Ciudadanía: Acciones para un Turismo Sustentable, Responsable y de Calidad.
Para más información visitar: http://www.forosostenible.org/
El Foro se llevará a cabo durante los días 26 y 27 de Mayo, en la localidad de Rosario (provincia de Santa Fe), en el Centro Cultural “Roberto Fontanarrosa” ubicado en calle San Martín 1082, con 300 expositores y 50 actividades en 5 salas simultáneas entre las 8:30 hs. y las 19:30 hs.
Buscanos el Martes 27 a partir de las 11 hs. en la Sala G (3er Piso), Mesa 1 de Turismo Sostenible, junto a los disertantes de “Venir a quedarse... una visión para el turismo de pueblos”, “Turismo comunitario urbano: La cultura barrial como herramienta para fortalecer los vínculos comunitarios y promover el desarrollo a escala humana”, "El turismo rural comunitario como viabilizador para la revalorización de culturas y recursos. La importancia de imprimir vivencias y compartir saberes" y Turismo y Ciudadanía: Acciones para un Turismo Sustentable, Responsable y de Calidad.
Para más información visitar: http://www.forosostenible.org/