Pasantías en Iniciativa Imagine

El año pasado (2021), se contacto con nosotros Alex, para saber si podía venir a hacer su pasantía en Iniciativa Imagine, y así arranca su historia con nosotros...
Su nombre completo es Alexandre Lechtchev (cariñosamente y resumidamente: Alex). Él vino desde el sur de Bélgica (Wellin) y estuvo con nosotros más de 13 semanas.
No fue la primera vez que nos visitan "desde afuera" para colaborar con Iniciativa Imagine, ya han pasado 8 voluntarios internacionales a través de AIESEC (Ver nota).
Acá hacemos un repaso de todo lo que hizo Alex en su visita:
Lo primero que hicimos fue una introducción al contexto en el cuál se iba a desenvolver, desde conocer nuestra nueva oficina "la pulga", que habilitamos éste año en Villa Constitución (Santa Fe), empezar a asociar los encuentros sociales con el asado argentino, hasta un instructivo para ser un gran cebador de mates (probó y aprobó todas sus lecciones).
Por cierto, Alex estudia Cooperación Internacional en la HEPN Namur (Bélgica). Para terminar su carrera necesitaba realizar una pasantía en alguna organización social del mundo, y nos eligió para ello.
Lo segundo que hicimos fue dar a conocer el equipo de Iniciativa Imagine (Nico, Lea, Cris y Nadia, que también estaba introduciéndose como voluntaria al mundillo Imagine). Durante las primeras cuatro semanas con el Programa "Onboarding", se introdujo a la cultura y al funcionamiento de la organización. Vimos cuáles son las problemáticas que estamos atacando, cómo surgió Imagine, su visión, misión y por qué hacemos lo que hacemos, cómo lo fuimos implementando en los destinos y en las empresas turísticas (soluciones), nuestra Teoría del Cambio hasta nuestras futuras estrategias de marketing. |
|
Alex también estuvo participando como alumno y disertante, en las clases dictadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario. Específicamente en la materia de 3er año "Tecnologías aplicadas al turismo", que forma parte de la Licenciatura en Turismo.
Tuvimos una "clase de integración", en donde Alex relato a los demás estudiantes sobre sus estudios, su experiencia en Imagine y los invitamos a co-laborar en el diseño de un MVP (Producto Mínimo Viable), que salimos a testear en los III Juegos Suramericanos de la Juventud que se realizaron en Rosario.
Tuvimos una "clase de integración", en donde Alex relato a los demás estudiantes sobre sus estudios, su experiencia en Imagine y los invitamos a co-laborar en el diseño de un MVP (Producto Mínimo Viable), que salimos a testear en los III Juegos Suramericanos de la Juventud que se realizaron en Rosario.
|
En Villa Constitución además participamos de una visita guiada por la Reserva Natural Municipal "Isla del Sol", organizada por el CEPS (Centro de Estudios y Participación Social), donde pudimos conocer la fauna y la flora autóctona de la zona.
También fuimos invitados por la Escuela primaria "25 de Mayo", a charlar con más de 50 estudiantes de 7mo grado sobre ¿cómo es viajar responsablemente? Los chicos estuvieron practicando con Alex "contar hasta 10" en diferentes idiomas, y aprovechamos para darles algunas recomendaciones para su próximo viaje de fin de curso. *Para ellos estaremos diseñando unos Pasaportes Verdes especiales para que puedan experimentar, jugar y aprender a través del Turismo Sostenible, en su viaje de estudio a Merlo (San luis). |
Alex nos ayudo a diseñar y validar los "Pasaportes Verdes Juegos Juventud 2022".
En la ciudad de Rosario se desarrollo durante 11 días, los III juegos Suramericanos de la Juventud, en donde vinieron más de 2.500 adolescentes de 15 países a competir en diferentes disciplinas olímpicas. Para ellos y para los más de 1 millón de personas que visitaron el evento, diseñamos unos pasaportes impresos con recomendaciones y desafíos para hacer antes, durante y después de los Juegos.
A nosotros nos ayudo para charlar con la gente e ir validando algunas hipótesis teóricas y prácticas en nuestra plataforma online.
Ya le contaremos más en la nota ☝️.
En la ciudad de Rosario se desarrollo durante 11 días, los III juegos Suramericanos de la Juventud, en donde vinieron más de 2.500 adolescentes de 15 países a competir en diferentes disciplinas olímpicas. Para ellos y para los más de 1 millón de personas que visitaron el evento, diseñamos unos pasaportes impresos con recomendaciones y desafíos para hacer antes, durante y después de los Juegos.
A nosotros nos ayudo para charlar con la gente e ir validando algunas hipótesis teóricas y prácticas en nuestra plataforma online.
Ya le contaremos más en la nota ☝️.
¡Y por último... fuimos al "Bootcamp Imagine"!
En el "Bootcamp" solemos ir a un destino turístico (o próximo a serlo), para poder planificar, co-diseñar e implementar un programa de Turismo Sostenible in-situ con nuestro equipo.
En éste caso nos invitaron desde la Cooperativa Salinas de Guanaco Sombriano, en el sur de la provincia de Santiago del Estero para conocer sus cabañas, sus salinas (Sí, salinas), sus productos, sus atractivos y su maravillosa gente.
Aquí dejamos solo un resumen de lo que fue nuestra primera visita, en donde dictamos un taller sobre el potencial sostenible que tiene el destino, donde participaron diferentes actores públicos y privados de la zona (funcionarios, referentes locales, prestadores y miembros de la cooperativa). Visitamos las salinas, recorrimos los paisajes y lugares mágicos que tienen, degustamos los diferentes productos que elaboran como miel, dulce de leche (ahumado), quesos de cabra, alfajores de algarroba y muchas delicias que les contaremos en la nota ☝️.
En el "Bootcamp" solemos ir a un destino turístico (o próximo a serlo), para poder planificar, co-diseñar e implementar un programa de Turismo Sostenible in-situ con nuestro equipo.
En éste caso nos invitaron desde la Cooperativa Salinas de Guanaco Sombriano, en el sur de la provincia de Santiago del Estero para conocer sus cabañas, sus salinas (Sí, salinas), sus productos, sus atractivos y su maravillosa gente.
Aquí dejamos solo un resumen de lo que fue nuestra primera visita, en donde dictamos un taller sobre el potencial sostenible que tiene el destino, donde participaron diferentes actores públicos y privados de la zona (funcionarios, referentes locales, prestadores y miembros de la cooperativa). Visitamos las salinas, recorrimos los paisajes y lugares mágicos que tienen, degustamos los diferentes productos que elaboran como miel, dulce de leche (ahumado), quesos de cabra, alfajores de algarroba y muchas delicias que les contaremos en la nota ☝️.
¡Gracias Alex por elegirnos y por compartir con nosotros estas hermosas experiencias, demostrando que no somos los únicos soñadores que accionan para tener un mundo mejor!
Conoce cómo es un voluntariado en Imagine y escríbenos si quieres participar, tenemos nuevos desafíos 🤞
|
|