Celebración del nacimiento de Ceferino Namuncurá

“Quiero ser útil a mi gente” así expreso Ceferino Namuncurá su misión en la vida. Con una mezcla de tierra (la Patagonia), etnia (el pueblo mapuche), familia (los Namuncurá) y cultura “blanca” (el catolicismo) este muchacho a unido a diferentes pueblos por medio de la fe.
Nacido el 26 de agosto 1886 en Chimpay (Río Negro), hijo de Manuel Namuncurá (Lonco y referente del pueblo mapuche) y la cautiva Rosario Burgo. De la mano de los salesianos este joven es ejemplo y devoción para los fieles de la Patagonia y de la Argentina.
Nacido el 26 de agosto 1886 en Chimpay (Río Negro), hijo de Manuel Namuncurá (Lonco y referente del pueblo mapuche) y la cautiva Rosario Burgo. De la mano de los salesianos este joven es ejemplo y devoción para los fieles de la Patagonia y de la Argentina.

Estuvimos para la fecha de celebración de su nacimiento en el paraje San Ignacio a unos kilómetros de la localidad de Junín de los Andes.
La gente se fue acercando al “cultrún” (iglesia con forma del tambor ceremonial del pueblo mapuche), peregrinando hasta la cruz del cerro en donde antes se celebraban las misas, ya que al mediodía se congregaron a los pies de Ceferino para pedir, agradecer y seguir creyendo en sus milagros.
“Con Ceferino compartimos la alegría de la fe” fue la consigna en la comunidad mapuche ese domingo.
“Generalmente el 26 de Agosto la mayoría de la gente se reúne en Chimpay (Río Negro) y el 11 de Noviembre (fecha en que se beatifico) la gente peregrina para el paraje San Ignacio (Neuquén)” nos comentaba el padre Andrés. “También los creyentes saben ir a Fortín Mercedes, el primer lugar en donde fue traído Ceferino, luego de fallecer y estar unos cuantos años en el cementerio de Roma en Italia” nos expreso el padre Honorio.
Sea a donde sea, de la cultura, raza o religión: LO QUE MUEVE ES LA FE.