Mundial Imagine

En el Mundial Imagine no se compite pero hay premiaciones, no pierden “algunos” para que “otros” ganen, acá se juega CON y no CONTRA. Hoy te contamos los equipos de diferentes partes del mundo que encontramos “al salir a la cancha”, delimitada por ésta hermosa Patagonia Argentina.
Ellos forman parte de GPS (Geniales Personas Sueltas), son protagonistas de la “Buena Onda” que recibimos durante el viaje y son los Actores que identificamos para conformar nuestro seleccionado.
Los extranjeros
![]() Comenzamos con uno que será sede del próximo mundial (FIFA): Nikolay, un Ucraniano de cepa Rusa, que de punta a punta no los encontramos en Tierra del Fuego (en la misión Salesiana de Río Grande) y que no solo nos dio clases de Ruso y un su diccionario Ruso-Castellano, sino que también nos demostró que se puede ser duro por fuera pero lo que importa es lo de “adentro”. Otro “jugador” fue Masa (Gotou Masayuki) proveniente de Japón, que no deja de viajar con su moto por todo el mundo y que desde nuestro encuentro en Río Grande seguimos sus aventuras y nos mantenemos al tanto a través de las redes sociales. |
![]() A falta de uno tenemos 2 miembros del equipo de Bélgica, ellos son:
Stefan que vino por unos años de intercambio cultural desde Amberes a Santa Fe. Compartimos momentos inolvidables y ahora estamos buscando la forma de ir nosotros a visitarlo. Axel que ya podemos considerarlo casi un Malarguero de Mendoza. Le encanto parece la Argentina ya que se hizo una hermosa casa bioclimática en la localidad de Malargüe y cada vez que puede se hace un viajecito… no va a faltar oportunidad para conocer tu casita. Esta dupla de delanteros que es bastante rápida es la de Roger y Julia, ellos son una pareja Suiza que recorre el mundo en bicicleta con su mensaje, nos conocimos en Tierra del Fuego y llevan un ritmo que es difícil seguirles el paso. |
![]() A super Rose la conocimos en Esquel, ella es de Inglaterra y hace rato que anda recorriendo Argentina y toda la zona, le seguimos el rastro y anda muy cerquita.
¡¡Éste equipo se vino completo!! el técnico, los utileros, los titulares y los suplentes, a todos ellos los conocimos en Junín de los Andes, son de Taiwan y fans del Papa Francisco. Dejamos para el (la) final, a ésta parejita que conocimos en Esquel y que volvimos a cruzar en San Carlos de Bariloche, ellos son Jenny y Stephan de Alemania. Si algo queda por decir es que pónganle la firma que nos volveremos a encontrar en alguna “revancha”. |
No queremos olvidarnos de nadie, así que para resumirlo podrán ver también a Youenn (Francia), Thomas (también de Francia), a Federico de Posada Karut Josh (Italia), Stanley (Escocia), los hermanos William y Francés (Irlanda), la Familia Checa, Markus (Austria), al Padre Andres (Polonia) y los chicos de las bicimakinas Miguel (México) Michele (Italia), en las secciones “Buena Onda”, “GPS” (Geniales Personas Sueltas) y “Noticias” de nuestra web.
Los Nacionalizados

Por un lado le contamos de James Lewis nacido en las Islas Malvinas, vive en la ciudad de Puerto Santa Cruz (provincia de Santa Cruz), de descendencia Inglesa hace años que está comprometido con “su tierra”: la Argentina.
Y por el otro lado Jonatán, que es nacido en Argentina y vivió hasta el momento en Río de Janeiro (Brasil). El año pasado nos encontramos en San Carlos de Bariloche y nos dio una mano bárbara en la campaña “Destapando tu Ciudad”, nunca dejo de sentir el amor incondicional por la Argentina por eso está buscando los medios para quedarse.
Y por el otro lado Jonatán, que es nacido en Argentina y vivió hasta el momento en Río de Janeiro (Brasil). El año pasado nos encontramos en San Carlos de Bariloche y nos dio una mano bárbara en la campaña “Destapando tu Ciudad”, nunca dejo de sentir el amor incondicional por la Argentina por eso está buscando los medios para quedarse.
La Selección Nacional
Desde el fondo o desde el fin (del mundo) y a puro compromiso, sale a la cancha Compromiso Onashaga (Ushuaia). Si se trata de mantener la valla y el Canal de Beagle intacto, ellos hace años que vienen entrenando para esto.
Con una defensa (del ambiente) tenemos a Fundación Patagonia Natural, los chicos de la Reserva Natural El Doradillo (Pto. Madryn) y las Secretarías de Ambiente de Esquel, el Bolsón, Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. También defendiendo (la cultura) está Punta Walichu (El Calafate), Asociación Identidad (Perito Moreno) y Hebras.
¡Que recuperación! Tenemos un equipo que recupera (residuos) como la familia de Lolo Sánchez (Junín de los Andes) y el Taller Productivo Amulén (Junín de los Andes).
Con un medio campo con mucho toque y desarrollo rural, la Fundación Cruzada Patagónica (Junín de los Andes) se prepara para cada partido, sin dejar de lado la energía que aporta al grupo el Centro de Energías (Comodoro Rivadavia).
Con una defensa (del ambiente) tenemos a Fundación Patagonia Natural, los chicos de la Reserva Natural El Doradillo (Pto. Madryn) y las Secretarías de Ambiente de Esquel, el Bolsón, Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. También defendiendo (la cultura) está Punta Walichu (El Calafate), Asociación Identidad (Perito Moreno) y Hebras.
¡Que recuperación! Tenemos un equipo que recupera (residuos) como la familia de Lolo Sánchez (Junín de los Andes) y el Taller Productivo Amulén (Junín de los Andes).
Con un medio campo con mucho toque y desarrollo rural, la Fundación Cruzada Patagónica (Junín de los Andes) se prepara para cada partido, sin dejar de lado la energía que aporta al grupo el Centro de Energías (Comodoro Rivadavia).
Desde las divisiones inferiores el Hogar Ceferino Namuncurá (Junín de los Andes), la Fundación Conociendo Nuestra Casa (Pto. Deseado) y la Escuela de Montaña Miguel Negrete (Junín de los Andes) vienen trabajando con los futuros jugadores.
No olvidemos a quienes construyen al equipo desde la sustentabilidad como Los Huemules (El Chalten) y la Chacra Eco-casa (Los Antiguos) que le dan estructura al equipo.
Y en la delantera dándole creatividad y magia están las Ferias Artesanales Regionales (el Bolsón y Bariloche), que con la rebeldía y la memoria de gol necesaria la Ruta de la Huelga de 1921 (Perito Moreno, Jaramillo y Pto. Deseado) nos recuerda constantemente que tenemos una selección Argentina para no olvidar.
No olvidemos a quienes construyen al equipo desde la sustentabilidad como Los Huemules (El Chalten) y la Chacra Eco-casa (Los Antiguos) que le dan estructura al equipo.
Y en la delantera dándole creatividad y magia están las Ferias Artesanales Regionales (el Bolsón y Bariloche), que con la rebeldía y la memoria de gol necesaria la Ruta de la Huelga de 1921 (Perito Moreno, Jaramillo y Pto. Deseado) nos recuerda constantemente que tenemos una selección Argentina para no olvidar.