Alejando Caparrós es agente de conservación en el Chaltén, una ciudad joven enclavada en el norte del Parque Nacional Los Glaciares. “Capa” fue el guardaparque que recibió a los pasajeros de habla hispana de nuestro ómnibus una vez llegados al Chaltén. La ciudad está inserta en el Parque, de hecho al caminar los senderos de El Chaltén se camina el Parque Nacional. Es por eso que al llegar a la ciudad, y no pasar por la Administración del Parque es como entrar a una casa ajena sin permiso… Y “Capa” fue quien nos dio la bienvenida, junto a los demás pasajeros, y explicó cómo debe comportarse el viajero que llega a la ciudad. Su humor irónico, y su discurso claro y directo hicieron que nos identifiquemos con su mensaje desde el primer momento; de modo que sólo quedaba saber más sobre él y contarle sobre nuestra iniciativa. Fuimos en dos oportunidades a la Administración para encontrarlo, pero no estaba.
|
La última tarde antes de dejar la ciudad, volvimos a insistir, y finalmente logramos encontrarlo. Fue muy grato haber podido concretar una charla antes de seguir viaje. Nos contó sobre su trabajo, sobre la ciudad y su visión más a fondo sobre turismo sustentable, urbanización, desarrollo y conservación. Haber conocido a “Capa” nos deja una imagen de El Chaltén como el ejemplo vivo de que toda comunidad puede adoptar los parámetros de conservación de un Parque Nacional para preservar sus recursos, garantizar desarrollo genuino y mejorar el modo de vida de sus habitantes. Por otro lado, su modo de educar sobre el valor de los recursos afirma nuestra idea de que los niños son agentes multiplicadores a la hora de generar conciencia. ¡Un gran conservacionista el “Capa, a quien finalmente pudimos conocer!
|
Nos cercamos, compramos una postal, preguntamos a Youenn más detalles sobre la Gira y hasta colaboramos con un juguete para su “Misión Sonrisa”!! No teníamos acceso a ningún libro para colaborar, pero sí compramos un pequeño juguete en el festival para participar de su misión viajera. Su próxima estación es Esperanza; si querés saber más sobre su viaje, podés seguirlos en Facebook, también te proponemos ver esta nota que les hizo un diario peruano el año pasado. Podés donar en su cuenta bancaria para ayudarlos a seguir su recorrido, o colaborar con su viaje y su colecta si ves al Yellow Submarine en algún lugar de SurAmérica.
|