El evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural Mapuche, se inauguró el jueves 18 por la tarde con el discurso de las autoridades mapuches, con la voz del presidente del Centro cultural y la de las autoridades políticas de la localidad. El inicio del evento también estuvo marcado por la presencia de la música de la gente de la tierra, interpretado por dos integrantes del grupo “Los Hermanos Namuncurá”, que comenzaron interpretando el himno de Neuquén en mapuche. |
A la tarde del viernes y el sábado se sumaron proyecciones de videos sobre la cosmovisión mapuche y también fotografías retratando el evento en imágenes. Por la noche el gauchaje se vistió de fiesta para el baile con espectáculos musicales programados desde las 00hs hasta las seis de la mañana, con venta de empanadas caseras toda la noche. El domingo se continuó con la exposición de las artesanías hasta no más de las 18 hs, mientras la paisanada sellaba con un gran baile un nuevo encuentro que ya culminaba. El cierre oficial del encuentro se dio con el discurso de más autoridades mapuches, la presentación de los lonkos de las comunidades presentes y con el compromiso asumido de organizar encuentros de este tipo en otras localidades de la provincia durante el año, dándoles cierre en Junín de los Andes con el Traum Kezau Mapuche.
Así culminaba el encuentro del trabajo de la gente de la tierra, un evento cuya realización peligró por razones políticas, y que también se presentó como un espacio donde expresar el repudio contra el acuerdo entre la provincia y Chevron-YPF días anteriores – así lo demostraban los diferentes carteles pegados en las paredes, ubicados con la idea de captar la atención de los que se acercaran al evento.
|