Presente y Futuro en el Taller para Emprendedores Sociales 2015 – Costa Rica
Desde el 15 al 21 de Noviembre de 2015 se desarrolló en el INCAE Business School de Costa Rica, el Taller para Emprendedores Sociales 2015, organizado por VIVA Trust.
VIVA Trust
VIVA Trust tiene como misión inspirar y fortalecer acciones de líderes comprometidos con la sostenibilidad en América Latina, y durante esa semana convocó a 69 emprendedores sociales de 16 países de América Latina y Centroamérica para escalar el impacto de dichos emprendimientos. Iniciativa Imagine fue seleccionada para participar con el Programa de Turismo Responsable “Vacaciones sin Huella Esquel”, representando a Argentina junto a otros 15 compatriotas. |
¿Qué es ser un emprendedor social?
Ser un emprendedor social comprende las prácticas que desarrollan los líderes al producir un impacto económico, social y ambiental en la sociedad a través de sus organizaciones e iniciativas.
Los emprendedores sociales tienen una edad promedio de 34 años y poseen un alto nivel educativo. Lo que sugiere que ellos han elegido la opción de emprendimiento como carrera. Las principales motivaciones son las preocupaciones personales en su área de emprendimiento y la responsabilidad social como una temática de interés. En promedio tienen 4,9 años de experiencia en el desarrollo de sus emprendimientos sociales. |
Previo al evento se desarrollaron 4 webinars para que cada emprendedor prepare junto a su equipo, las diferentes estrategias que llevaría adelante en el taller.
Ya en Costa Rica, cada día tuvo una temática central y siempre con la colaboración de coaches en los grupos de trabajo, se vieron los temas de sostenibilidad, comunicación digital, retos de cada organización, estrategia organizacional, estrategia financiera, reportes financieros, medición de impacto y rendición de cuentas, inversiones sociales y el Índice de Progreso Social (IPS).
Previo al evento se desarrollaron 4 webinars para que cada emprendedor prepare junto a su equipo, las diferentes estrategias que llevaría adelante en el taller.
Ya en Costa Rica, cada día tuvo una temática central y siempre con la colaboración de coaches en los grupos de trabajo, se vieron los temas de sostenibilidad, comunicación digital, retos de cada organización, estrategia organizacional, estrategia financiera, reportes financieros, medición de impacto y rendición de cuentas, inversiones sociales y el Índice de Progreso Social (IPS).
Visita de campo
También se realizó una visita de campo a “La Carpio”, un barrio carenciado de Costa Rica, para asesorar a los talleres que vienen desarrollando el SIFAIS. El SIFAIS es una iniciativa privada sin fines de lucro que promueve la superación personal y la integración social a través de la enseñanza y aprendizaje de una destreza artística, un deporte, o una técnica en comunidades marginales. Conoce más sobre sus talleres y actividades... |
Presentación ante inversionistas
El día jueves 19 de Noviembre, los grupos eligieron a un emprendedor para realizar su presentación ante inversionistas que visitaron el Taller, con la consigna de preparar un “sales pitch” y dar a conocer la iniciativa de cada uno.
En el caso del Grupo “Ambiente y Turismo”, Cristian Sejas de Iniciativa Imagine (Argentina) tuvo su presentación con el Pasaporte Verde como herramienta que agrupaba a los diferentes proyectos de sus integrantes; Desde la rehabilitación de animales en peligro (Cristian Vélez del CREA – Centro de Rescate Amazónico en Perú), La valoración de las riquezas de los humedales bogotanos (Luisa Moreno - Fundación Humedales Bogotá en Colombia), |
La conservación del agua (Ismael Martinez - UNAGUAS en Costa Rica),
El reciclado integral en el sector turístico (Silvia Vargas - Yo hago el cambio en Costa Rica)
Y la promoción de la cultura (Magno Ortega – Microcines Ayacucho en Perú) y (María del Rocío Mairena de SiNEM Parque La Libertad).
El reciclado integral en el sector turístico (Silvia Vargas - Yo hago el cambio en Costa Rica)
Y la promoción de la cultura (Magno Ortega – Microcines Ayacucho en Perú) y (María del Rocío Mairena de SiNEM Parque La Libertad).
El Pasaporte Verde...
El Pasaporte Verde Esquel considerado una guía de educación ambiental para el turista responsable, fue presentado a los restantes emprendedores sociales de Centroamérica y Latino América, como también ante el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en una visita de Iniciativa Imagine posterior al Taller.
El ICT es la institución rectora del turismo en Costa Rica, su departamento de Sostenibilidad es responsable de la planificación, ejecución y seguimiento de los programas de Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), Programa Bandera Azul Ecológica, categoría Playas y el Programa de Código de Conducta, el tema de Cambio Climático y la Gestión Ambiental Institucional.
El ICT es la institución rectora del turismo en Costa Rica, su departamento de Sostenibilidad es responsable de la planificación, ejecución y seguimiento de los programas de Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), Programa Bandera Azul Ecológica, categoría Playas y el Programa de Código de Conducta, el tema de Cambio Climático y la Gestión Ambiental Institucional.
El Certificado para la Sostenibilidad Turística - CST - está diseñado para categorizar y diferenciar empresas turísticas de acuerdo al grado en que su operación se acerque a un modelo de sostenibilidad, en cuanto al manejo de los recursos naturales, culturales y sociales.
En la actualidad hay más de 330 emprendimientos categorizados en todo el país, con 5 niveles de complejidad tienen 6 tipos de normas diferentes para: agencias tour operadoras, empresas gastronómicas, hoteles, parques temáticos, rentadoras de vehículos y tour operadoras marino costeras.
En la actualidad hay más de 330 emprendimientos categorizados en todo el país, con 5 niveles de complejidad tienen 6 tipos de normas diferentes para: agencias tour operadoras, empresas gastronómicas, hoteles, parques temáticos, rentadoras de vehículos y tour operadoras marino costeras.
Conclusiones
El ejemplo de la ciudad de Esquel ha sentado un precedente a nivel país y en la región americana. Siendo elogiado por el compromiso del sector turístico con el cuidado ambiental, el modelo del programa “Vacaciones sin Huella©” fue de gran interés por el trabajo en conjunto del sector público y privado. El Taller para Emprendedores Sociales 2015 fue el espacio para fortalecer los lazos de cooperación entre los emprendedores sociales, las instituciones y los países. La ciudad de Esquel ya dio el “presente” pensando en su futuro, confirmando que no son los únicos que trabajan por un mundo mejor. Muchos emprendedores sociales vienen trabajando desde sus organizaciones o iniciativas, y pronto los conocerás un poquito más... |
Ellos son algunos de los emprendedores sociales, que en las próximas noticias te estaremos contando lo que vienen haciendo por un turismo responsable en Latinoamérica
¿Qué más pasó en el viaje a Costa Rica?
|
Próximas Noticias...
* Vas a empezar a conocer a los emprendedores sociales de Latinoamérica que están trabajando por un Turismo Responsable...
* También te seguimos mostrando las maravillas de Costa Rica, muchos "bichos", mucho verde y mucha "Pura vida"...
* Y como estamos próximos a las vacaciones de verano, te mostraremos un poquito más el sur de Argentina (pero a nuestra manera), para que tengas todo lo necesario en disfrutar de unas Vacaciones sin Huella...
* Estamos trabajando para que pronto salga la Revista "Imagine tu viaje", una nueva forma de viajar... |